A recordar que después de las fiestas navideñas llegan los gastos de enero –pago del Impuesto Predial, de Derechos Vehiculares, de renovación de seguros de vida, automotriz, etcétera-, y ser muy precavidos al momento de destinar el aguinaldo, llamó la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El organismo informó que cifras recabadas en 2016, permitió conocer que las familias mexicanas gastan en promedio entre mil y 10 mil pesos en regalos de navidad.
Sin embargo el contar con dinero extra en diciembre, no significa que se pueda gastar de más en esta temporada tan consumista, recordó la comisión.
Recomienda entonces la Condusef destinar solo una parte del aguinaldo en las compras navideñas –regalos, cenas de Navidad y Fin de Año, ropa, viajes, etcétera-, y guardar el resto para enfrentar los gastos propios de inicio de año.
Además, hace notar la importancia de elaborar una lista de compras en familia, de comparar precios antes de comprar, y sobre todo, evitar al máximo rebasar la capacidad de pago con compras a través de tarjetas de crédito.
Las tarjetas de crédito, señala la Condusef, son ideales para aprovechar auténticas ofertas y compras a meses sin intereses, pero teniendo muy presente la necesidad de cumplir con los pagos oportunamente y guardar los comprobantes para cualquier posible aclaración.
En el caso de compras en general con tarjetas de crédito, es muy recomendable procurar pagar la totalidad de la deuda en la fecha límite de pago, para evitar pagar intereses, y de no ser posible, entonces pagar por encima del mínimo establecido.