Una desangelada navidad y año nuevo tuvieron los tablajeros en la región de Pachuca, pues las ventas no alcanzaron las expectativas del sector, y la de carne de cerdo se incrementó en un 2%, en promedio, mientras que la de res bajó en 60%, un desplome propio de la temporada.
Pese a ello, los tablajeros se reunirán en unos días para analizar un posible incremento en los precios, ante la escalada de aumentos en sus costos.
Las ventas no repuntaron en las fiestas decembrinas pese a que este año “no hubo el tradicional reparto de pavos en el sector gubernamental”, lo que llevó a pensar que la venta de carne de cerdo se incrementaría sustancialmente, afirmó Jesús Gutiérrez González, presidente de la Federación de Tablajeros de Hidalgo.
Una situación que contribuyó a que se mantuvieran sin cambios los precios de la carne de res, de entre 130 y 160 pesos el kilo, dependiendo de la región, y la de cerdo, de entre 75 y 100 pesos kilo.
“Ni tuvimos las ventas que en otros años pese a que ahora no se repartieron pavos, así que ni pensar en un aumento de precios”, aseguró el tablajero.
Influyeron factores, en esta ocasión, como una enorme oferta de carne de cerdo importada, además de pavo y pollo, en los supermercados de cadenas nacionales y extranjeras, explicó.
Reunión de tablajeros analizará alza de precios
Informó que el próximo jueves se reunirán en Pachuca tablajeros de unos 40 municipios en el estado, para analizar la viabilidad de un incremento de precios.
Es que el sector tablajero, como el de la masa y las tortillas, el panificador, de frutas y verduras, entre muchos sectores más, resiente el alza en insumos como las gasolinas y diésel, para el transporte, en alimentos balanceados, vacunas, etcétera.
“Tenemos que ver qué tanto de los aumentos podemos absorber y cuánto tenemos que reflejar en el precio”, dijo, lo cual se decidirá en conjunto y de acuerdo a las condiciones de cada región.
Aceptó que un alza en los precios provocará, seguramente, una mayor caída en las ventas, las cuales se desplomaron el año anterior en entre un 40 y un 50%.