Ante trabajadores del Hospital Obstétrico, a quienes sumó a la celebración por el Día de los profesionales de enfermería, el doctor Marco Antonio Escamilla Acosta, secretario de Salud en Hidalgo, anunció que el Hospital Obstétrico contará con nuevas y mejores instalaciones, con un edificio bien planeado y con buen diseño.

“Tenemos que complementar los servicios con los bebés que nacen, van a estar en mejores condiciones, van a tener un hospital nuevo, bonito, funcional, van a estrenar este año un nuevo hospital”.

Luego de reseñar algunas distinciones a las que se hizo acreedor el estado de Hidalgo durante el año anterior, como parte del programa Caminando a la Excelencia, Escamilla Acosta dijo que el 2018 será este año una nueva oportunidad para la entidad en lo que a salud se refiere.

“A través de nuevas estrategias, en 2018 se marcará un antes y un después en la historia de la salud en Hidalgo”.

Afirmó que con el trabajo de todo el personal que conforma la dependencia, así como el respaldo del gobernador Omar Fayad, se concretarán proyectos comprometidos, tal como la conclusión de Unidades Médicas que por años estuvieron detenidas, lo cual se hará según confirmó el comisionado del Seguro Popular.

“El compromiso desde el arranque de esta administración fue no anunciar nuevas obras hasta culminar con las ya iniciadas, por lo que, al contar con la garantía de que este mismo año se terminarán y pondrán en funcionamiento todas las edificaciones que no habían sido concluidas, hoy puedo decir que el Hospital Obstétrico contará con nuevas y mejores instalaciones, un edificio bien planeado y con buen diseño”.

Detalló que va a ser la primera construcción propia de esta administración, lo cual es una motivación pues el sector salud está teniendo la atención debida por parte del gobierno.

Escamilla comentó que en breve se echará a andar el programa orientado a informar a la población la importancia de acudir a las Unidades de Primer Nivel de Atención, es decir, los Centros de Salud, como opción inmediata para el tratamiento y seguimiento de sus enfermedades.

El funcionario aseguró que con esta estrategia, no sólo se busca posicionar a los Centros de Salud, sino que permitirá descongestionar el trabajo que actualmente presentan los hospitales de la SSH, en temas que desde el inicio se pueden resolver en los centros de salud, como son los partos o consultas generales.

En el mismo sentido, señaló que el papel desarrollado por los médicos generales y personal de enfermería, será fundamental en la consolidación de una mejor atención, por lo cual los llamó a continuar en la búsqueda de espacios de profesionalización que permitan ubicar a Hidalgo como una entidad que cuenta con trabajadores bien preparados y sensibles a las necesidades de la gente.

A este evento también acudieron, la encargada de la Dirección Estatal de Enfermería, Rosalba López Ortega, así como el director del Hospital Obstétrico, Jaime Molina Mejía y la jefa de enfermeras del mismo Hospital, Gisela Soto Estrada, y la enfermera Alicia Acosta.