El Colegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo apremió para que los 84 municipios de la entidad cuenten con Atlas de Riesgo y Planes de Desarrollo Urbano, a fin de que el crecimiento de la entidad se dé en forma planificada y segura.
Presente en la ceremonia de entrega del Atlas de Riesgo al municipio de Huasca de Ocampo, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedastu), el presidente del colegio, José Rubén Pérez Ángeles, destacó que en la actualidad sólo unos cuantos municipios cuentan con tan importantes herramientas para su desarrollo.
Ante el delegado de la Sedatu, Onésimo Serrano González, y del alcalde de Huasca, Marcelo Soto Fernández, Pérez Ángeles subrayó que los municipios deben contar además, con programas de ordenamiento territorial en completo respeto al medio ambiente, además de reglamentos de construcción, pues son normas técnicas que permiten realizar construcciones de manera correcta, y con seguridad, en beneficio de los habitantes.
En el caso del Atlas de Riesgos, dijo que este es un instrumento de planeación que permite a los Ingenieros identificar con precisión los sitios donde se puede construir sin mayores consecuencias.
El Plan de Desarrollo Urbano, precisó, permite además conocer con exactitud qué terrenos están dedicados a la vivienda, el desarrollo industrial, a la agricultura, etcétera, facilitando con ello la expedición de permisos de Uso de Suelo.
En el evento se informó que la inversión en el Atlas de Riesgos de Huasca fue de 866 mil 250 pesos, que fueron erogados por la Federación, con una aportación municipal de 371 mil 250 pesos. Este documento permitirá trabajar en la prevención, y en la reacción ante cualquier fenómeno natural.
Cabe señalar que no es la primera vez que el Colegio de Ingenieros Civiles se suma a las muchas voces, sobre todo empresariales, que reclaman que los municipios cuenten con estos instrumentos de planeación, para hacer más expedita y transparente la expedición de permisos de uso de suelo por parte de los municipios y el propio Gobierno del Estado.