Tulancingo. Atendiendo a la normatividad en materia sanitaria, continúan las mejoras al interior del rastro municipal, y actualmente se lleva a cabo el recubrimiento de paredes con azulejo blanco en una extensión de 200 metros.
Anteriormente se cumplieron trabajos como remozamiento de infraestructura y reparación de corrales así como encalamiento y fumigación para exterminio de fauna nociva.
Este plan de mejora se realiza en este periodo de Cuaresma ya que disminuye el sacrificio de ganado hasta en un 70 por ciento, afirmó el director del área, Mario Gaudencio Franco Ortiz.
Regularmente se sacrifican entre 50 a 60 reses por día, tanto de ganaderos del municipio como de la región; también se cumple con la matanza de cerdos y ovinos.
Además de Tulancingo, el rastro municipal proporciona servicio a demarcaciones circunvecinas como: Acatlán, Metepec, Agua Blanca, Acaxochitlán, Cuautepec y Santiago Tulantepec.
El rastro municipal inicia actividades a las 02:00 horas y su jornada finaliza a las 10:00 horas aunque se tiene servicio administrativo que culmina a las cuatro de la tarde.
Para cumplir con la demanda de sacrificio, Franco Ortiz dio a conocer que se cuenta con 23 matanceros y un médico veterinario encargado de revisar los cárnicos para consumo humano.
Los principales usuarios del rastro municipal son introductores de ganado y tablajeros locales que realizan el expendio de cárnicos a diversos espacios de venta.
Para el rastro las temporadas de mayor demanda son de septiembre a diciembre, cuando se rebasa el número de cabezas de ganado bovino que se ingresan para sacrificio.
El rastro está ubicado en la tercera sección de la colonia La Morena en la calle de Laureles s/n y está asentado en una superficie aproximada de 2 hectáreas.