La Secretaría de Cultura y la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), analizan la posibilidad de retomar el proyecto de instalar un espectáculo de luz y sonido en la zona arqueológica de Tula, además de recuperar otros espacios, param repuntar la afluencia de turistas y visitantes a la misma.

De igual manera, la dependencia estatal buscará replicar el éxito alcanzado en la presentación del espectáculo de Susana Zavaleta, en Tula, en otros monumentos históricos en el estado, con precios de boletos mucho más accesibles que los que se ofrecen en la Ciudad de México.

José Olaf Hernández, secretario de Cultura, informó que se está en pláticas con el INAH, por encargo del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, de trabajar para mejorar las condiciones de la zona arqueológica de Tula.

Entre estas acciones está la instalación de un espectáculo de luz y sonido, similar al que se ofrece en Teotihuacán, aunque subrayó que primeramente se tendría que mejorar las condiciones en que se encuentra ese lugar.

El delegado del INAH –Juan José Arias-, tiene una preocupación que considero muy cierta, de que si se le da mayor posicionamiento a la zona hay que tener conque recibir a los visitantes, y hoy no están dadas las condiciones adecuadas, especialmente en el tema de seguridad y de servicios”.

Entonces, dijo, “estamos trabajando con el delegado para integrar un proyecto donde se recuperen esos espacios, es un camino que hay que seguir”.

Hernández Sánchez destacó por otra parte el éxito alcanzado en el concierto que ofreciera Susana Zavaleta en el exconvento de Tula, que atrajo a un nutrido auditorio, y la conveniencia de  replicar estos eventos.

Nos dio muchísimo gusto tener un flujo de personas de esa magnitud, el espacio lo permitió, fueron casi cuatro mil personas y es instrucción del gobernador llevar espectáculos que difícilmente pueden ser disfrutados por la población si no se les lleva a los sitios de origen”.

El espectáculo de Zavaleta tiene un precio mínimo de 600 pesos, y además es necesario trasladarse a la Ciudad de México.

Además fue un gran acierto el presentarlo en un sitio histórico como el ex convento, el cual lució una iluminación especial.

Dicho espectáculo evidenció especialmente que existe una coordinación entre los gobiernos federal y estatal, los guardianes de estos sitios, los sacerdotes en este caso, y el público en general, para disfrutar de los sitios pero al mismo tiempo, respetarlos, disfrutarlos y conservarlos.