Por mayoría de votos, los integrantes del Congreso local aprobaron la¡ iniciativa de Ley que crea el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, la cual fue enviada al Congreso del Estado por el gobernador del Estado Omar Fayad Meneses.

En el desarrollo de los trabajos de la segunda sesión ordinaria del Congreso local, en tribuna, el diputado del grupo parlamentario del PVEM Luis Alberto Marroquín Morato, señaló que la creación de dicho Centro tiene con la finalidad de que los ciudadanos, en específico, el binomio de los factores de la producción: patrones y trabajadores, puedan contar con un Centro que brinde servicio público para la conciliación de sus conflictos, que les garantice una justicia laboral pronta y expedita.

En la reforma de justicia laboral se replanteó la función conciliatoria, de manera que se delega su función, a una instancia prejudicial a la cual los trabajadores y los patrones pueden acudir. Con esta medida se privilegia que los nuevos órganos de impartición de justicia, concentren su atención en tareas jurisdiccionales, propias de su responsabilidad”.

Marroquín Morato, añadió que lo anterior, se da  en cumplimiento a lo establecido en el artículo segundo transitorio, de la reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia laboral de fecha 16 de octubre del 2017, relacionado con las adecuaciones correspondientes a los ordenamientos secundarios que expidan.

A favor del dictamen, participó en tribuna el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito de Villas del Álamo, Luis Enrique Baños Gómez, quien afirmó que la reforma laboral tiene la determinación de modernizar las leyes y las instituciones para contribuir y garantizar los derechos de los trabajadores en el nuevo entorno económico y social del México actual.

En la misma sesión las y los diputados locales acordaron exhortar a los 84 Ayuntamientos de la entidad, para que por medio de su área de Protección Civil, brinden capacitación a negocios de consumo de alimentos, sobre cómo actuar en casos de asfixia por obstrucción de alimentos o bebidas, asimismo, solicitar que estos establecimientos cuenten con certificados de dicha capacitación al momento de renovar las licencias.