El desempleo en Hidalgo se redujo en el último año 0.9 décimas de punto, al bajar de 3.8% en marzo del 2017, a 2.9% en marzo del año en curso, colocándose por debajo de la media nacional, que en el tercer mes del año alcanzó los 3.2 porcentuales.
Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Inegi, correspondiente al mes de marzo, refieren que el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.2% a nivel nacional, proporción menor a la del mes precedente.
Por lo correspondiente al estado de Hidalgo, las cifras alcanzadas colocan a la entidad entre las entidades con desempleo promedio en el país, por debajo de estados como el Estado de México, con 4.5%; Durango, con 4.4%, o Coahuila y Tamaulipas, con 4 puntos, pero por encima de estados como Oaxaca, con 1.3%, o Yucatán y Morelos, con 1.9%.
En su comparación anual, la tasa de desempleo descendió en el país, en promedio, de 3.5% en marzo del 2017, a 3.2% en marzo último.
Reporta la ENOE que La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.9% del total; en el comercio, 18.5%; en la industria manufacturera, 16.7%: en las actividades agropecuarias, 12.3%; en la construcción, 8.2%, y en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.8%. El restante 0.5% no especificó su actividad.
Los profesionistas, los más desempleados
A nivel nacional, en el mes que se reporta un 15.4% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 84.5%. Las cifras para la situación de subocupación fueron de 37.3% y de 62.5%, respectivamente.