Para un intenso calor que ronda en los 30 y 32 grados centígrados, y una contaminación atmosférica que todo lo inunda, en la Ciudad de México, la mejor respuesta son los balnearios y parques acuáticos de Hidalgo, los que han incrementado entre un 30 y 50% la afluencia de familias procedentes de la capital del país los fines de semana.

Reportes de centros acuáticos como El Paraíso, Dios Padre, Tlaco y Maguey Blanco, permiten conocer que el Valle del Mezquital registra gran actividad turística, pues el calor tan intenso lleva a confundir la primavera con el verano.

Como “lamentable” calificó la Coparmex Hidalgo la decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de no elevar los minisalarios, pese al acuerdo que se tenía ya con las cúpulas empresariales para dar un incremento en el mes de abril, lo que no ocurrió.

“La actitud del gobierno en relación a las políticas de salarios mínimos, no solo es lamentable, es incomprensible en todos sentidos, cuando el Coneval -Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social- ha marcado una linea de bienestar que se antoja ya de por sí a la mitad del nivel realmente necesario”, afirmó el presidente de la confederación en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín.

Empresas hidalguenses participan ya en obras y abasto por unos 100 millones de pesos para la empresa Grupo Modelo, en la construcción de la planta cervecera en Apan, la cual será la más grande de esta empresa a nivel mundial, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Se trata de empresas locales que han resultado ser competitivas para los estándares de la planta cervecera, que han participado en el acondicionamiento del predio, en soporte para la construcción. “El número de empresas participantes es un número que está cambiando todos los días.”