No al voto presionado, chantajeado; sí al voto analizado, reflexionado. Es la postura de las organizaciones empresariales en Hidalgo, las que rechazan enfáticamente ejercer presión en sus trabajadores para inclinar la balanza a favor de tal o cual candidato a la presidencia de la república, al Congreso de la Unión y al Congreso local.
Los dirigentes empresariales en la entidad han coincidido en descartar que exista una campaña tendiente a dirigir el voto a favor de un candidato en especial.
“Nosotros lo que buscamos, por lo que estamos trabajando, es para que, en primer lugar, los ciudadanos salgan a votar el 1 de julio, y segundo, que lo hagan con un voto producto del análisis, por el candidato de su preferencia, previamente informados”, insiste Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Coparmex Hidalgo, organismo empresarial que se ha distinguido por su activismo político pero apartidista.
Después de organizar el Foro con Candidatos “Por un Voto Razonado”, la Confederación Patronal de la República Mexicana participará el día de las elecciones con 60 observadores electorales, previamente capacitados, “para ofrecer a la ciudadanía la confianza de que su voto será respetado; que votará en condiciones democráticas”.
Es el caso también del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), cuyo presidente, Edgar Espínola Licona, cambio el tradicional formato de recibir en el seno del organismo, públicamente, a los candidatos, para escucharlos, por la entrega de una Agenda Empresarial con los temas de mayor relevancia para los sectores productivos, los que pueden ser profundizados por los legisladores y llevados a tribuna.
Entre estos temas destacan una profunda reforma fiscal, que permita incrementar la recaudación fiscal pero en base a un padrón más amplio de contribuyentes, y con alicientes fiscales que fortalezcan a las empresas y propicien una mayor generación de empleos.
“Como consejo no estamos incidiendo, y mucho menos, presionando a favor de algún candidato presidencial en especial; aquí respetamos la decisión individual de cada empresario, pero eso sí, los convocamos a votar el 1 de julio, a comprometerse con el país”, señala.
A su vez las organizaciones empresariales que componen dicho consejo han recibido en su seno, en reuniones privadas, a los candidatos a senadores, a diputados federales, a diputados locales, que han aceptado entrevistarse con ellos.
38% de trabajadores en el país se dicen presionados
Mientras tanto, una encuesta realizada por el diario El Economista entre sus lectores, permite conocer que mientras el 62% de quienes han respondido a la encuesta afirman no haber recibido presión de ningún tipo para votar a favor de algún candidato presidencial en especial, 38% afirma sí recibir presiones en ese sentido.
La campaña emprendida por algunas empresas como Femsa, Hérdez, Palacio de Hierro, Chedraui, entre otras, para convencer de no votar por un gobierno “populista”, ha sido rechazada por empresarios como Carlos Slim y el grupo Carso.