Como parte de las actividades legislativas para impulsar leyes que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del estado, diputados locales de los grupos parlamentarios del PRD y del PAN, presentan propuesta de cambios a las leyes de Desarrollo Social y de Fomento y Desarrollo Económico, ambas del estado de Hidalgo.
El primero en presentar su propuesta en la máxima tribuna del estado fue el legislador del Partido de la Revolución Democrática, Marco Antonio Ramos Moguel, quien destacó la importancia de realizar cambios a la legislación en materia de desarrollo social para evitar y sancionar todo tipo de práctica discriminatoria en la aplicación de los programas sociales.
“La Iniciativa que hoy someto a la consideración de este Pleno, tiene como finalidad lo siguiente, primeramente, establecer que queda prohibida cualquier práctica discriminatoria en la prestación de los bienes y servicios contenidos en los programas para el desarrollo social”.
Para ello, a decir del legislador local, es necesario realizar bajo el acuerdo de los integrantes del Congreso del Estado, las adecuaciones a la fracción I del artículo 2; el artículo 82; y el artículo 83; adicionar el artículo 1 BIS; la fracción I BIS y VII BIS al artículo 2 y derogar el último párrafo del artículo 9 de la Ley de Desarrollo Social de la entidad.
Por su parte, también en tribuna, el coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional Luis, Enrique Baños Gómez, propuso la exención del pago del Impuesto sobre Nóminas en el porcentaje que determine el Consejo Consultivo, siempre y cuando sean empleos directos generados en la entidad, porcentaje que podrá ser hasta del cien por ciento de reducción en el Impuesto Sobre Nóminas, durante cuatro años contados a partir de la fecha en que inicien actividades empresariales.
“Para ello es necesario adicionar los artículos 53 bis, 53 ter, 53 Quater de la Ley de Fomento y Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo, a fin de otorgar estímulos fiscales, mejorado la capacidad competitiva de nuestras empresas y se promoverá el empleo remunerado y de calidad, en especial para grupos vulnerables”.