En la delegación Hidalgo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se llevó a cabo el arranque de la Campaña Nacional de Reforestación 2018, que este año pretende forestar con 5 millones de plantas el territorio hidalguense, de los cuales 3 millones son para ejidos y organizaciones mientras 2 millones son para población en general.

El gerente estatal de la Comisión, Luis Armando Aznar Molina, anunció el arranque de la Campaña Nacional de Reforestación 2018 y en su mensaje, externó la importancia del trabajo de la Conafor en Hidalgo, pues es altamente proyectable debido al potencial de la entidad por las diversas especies de flora que tiene el estado.

Esta semana dimos inicio al programa de Reforestación, se tiene cerca de mil 700 hectáreas más las que se sumen en Reforestación Social, para lo cual ya están solicitando dos millones de árboles para estos trabajos de reforestación”.

Indicó que se tienen seis especies para forestar, entre pinos y acacias, para que se puedan aplicar en los trabajos de reforestación en las diversas zonas del estado.

Aznar Molina destacó que se busca tener una supervivencia de al menos el 60 por ciento de los árboles plantados, “esto se busca garantizar mediante un trabajo de acompañamiento y de tratado de las plantas, desde los 15 viveros que tiene la Conafor en Hidalgo”.

Mencionó que para el Pronafor 2018 la prioridad es abastecer las plantas y todo lo que fue solicitado a la Comisión Nacional Forestal, “se entregará a organizaciones civiles y campesinas para que se solventen estas solicitudes de plantas, y finalmente lo que se llama Reforestación Social se iniciará para las personas que haya solicitado a esta instancia las plantas para forestar”.

El funcionario compartió que buscan certificar dos estaciones de germoplasma y también buscarán certificar más espacio en el estado mexicano para que se conserven los bosques.
Indicó que en la primera etapa se tiene un listado de Pronafor que beneficia a más de 50 municipios, y no se tiene duplicidad de programas, pues 4 alcanzarán a ser beneficiados con parte de la reforestación social, completando los 60 municipios.

Son programas exclusivos donde se atiende a los propietarios de bosques en el estado y tenemos cerca de dos mil beneficiarios y a ellos se les abastece esta planta para restaurar los bosques”.

Refirió que los árboles van a aquellos predios donde hay aprovechamiento forestal, además de asegurar que haya regeneración natural.

Aznar Molina indicó que son 60 municipios en total donde se está trabajando con esta campaña, con la meta de mil 700 hectáreas a reforestar en los 60 municipios, los cuales se atienden en cuatro regiones que son Valle del Mezquital, Sierra y Huasteca Hidalguense, así como el Altiplano.

Apuntó que de cada 100 plantas, 60 tienen una supervivencia de al menos un año para considerarse permanente, “el 40 por ciento que no sobrevive se debe reemplazar, no se puede estimar cuánto se está perdiendo del productor o en el recurso, debido a que el que pierde es el beneficiario”.

El gerente de Conafor dijo que la no supervivencia no afecta el recurso que ha sido autorizado, “tuvimos un recorte presupuestal, fueron asignados 16 millones para la reforestación del 2017 y hubo una reducción del 20 a 30 por ciento”.

Explicó que en los costos de producción de planta, la Conafor paga la producción de planta y en todo el proceso hay asistencia técnica y por toda la cadena productiva que se tiene desde el banco de germoplasma, “por eso vamos a certificar dos viveros con esa calidad de semilla”.

Destacó que todos los beneficiarios son capacitados, sin embargo, como la parte social es abierta al público, ellos no son capacitados, y lo que se busca es sensibilizarlos a través de las redes sociales para lograr la supervivencia de las plantas, “es mayor la cantidad de ciudadanos que vienen a solicitar plantas y logran hacer las obras que se requieren con esta reforestación”.

Refirió que el costo de producción en el vivero de Conafor es de 2.50 pesos a 2.80 pesos para cada planta que se produce en los viveros de la Comisión, “tenemos en Actopan, Santiago de Anaya, Tulancingo, Huautla, Huejutla, son 15 viveros en total y estamos buscando interesados en producción de planta porque hace falta más trabajo”.

Por otro lado, informó que buscan alinear programas con el pago de servicios ambientales para lograr la certificación, “en Huitzilingo, Tlauhuaco, Tlalchinol se busca que haya aprovechamiento forestal en las diferentes regiones y así lograr conservar los ecosistemas, esto para tener una mejor mantenimiento y rehabilitación de mantos acuíferos porque ahí convergen más programas y no sólo se busca garantizar que haya agua, sino que también se pueda amortiguar temperatura agua y la captura de carbón”.

Nopalillo, comunidad de Epazoyucan, recibirá una certificación del consejo de buen manejo forestal y un certificado internacional, porque su aprovechamiento del terreno hasta el aprovechamiento final realiza todo su trabajo sin químicos y genera beneficio y recurso para la comunidad, teniendo hasta ahora únicamente 80 de estas certificaciones en todo el país.

Por otra parte, consideró que a pesar de que la nueva administración del ejecutivo federal pretende la desaparición de las delegaciones federales en los estados, la cual incluye a la Conafor, no se verán afectados los trabajos de esta dependencia federal, “esto porque el trabajo de los brigadistas no para sin importar quién esté al frente de la Comisión Nacional Forestal”.

Igualmente, informó, se tiene un total de 72 personas que integran esta delegación de los cuales 28 son brigadistas, el resto se encuentran repartidos en las diferentes áreas administrativas, «no sabría decir que puede pasar, estamos preocupados en los trabajos que tenemos porque hay muchos retos y quién quiera que esté en estos trabajos va a tener estos mismos retos; la toma de decisiones es hoy, no podemos estar viendo mañana«.

Aznar destacó la labor de los brigadistas de Conafor, quienes tienen un desempeño eficiente, al lograr reducir a 101 los incendios de este año y resaltó que dos brigadistas hidalguense de Conafor fueron enviados a atender un incendio en Ontario, Canadá.