En la segunda sesión ordinaria del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, se estableció que la resolución de entrega de constancia como diputado local al priista, Roberto Núñez Vizzuet, como determinó la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aún podría ser impugnada, por lo cual todavía no puede darse por concluido el proceso electoral en Hidalgo.

El coordinador jurídico del IEEH, Francisco Martínez Ballesteros, dijo que el plazo de 72 horas para acatar esta decisión se cumplía este viernes para entregarle su constancia al candidato del PRI, pero aunque se cumpla con el mandato, todavía no puede finalizarse el proceso electoral, pues de acuerdo con la ley, éste sólo puede concluir una vez que todos los medios de impugnación se hayan agotado y resuelto.

Martínez indicó que aún existe la posibilidad de que se interponga un nuevo recurso de impugnación ante la Sala Superior, por lo cual no se puede dar por concluido el proceso electoral, ni tampoco definir una fecha para efectuar la destrucción de material electoral de los comicios de este año.

En esta sesión, y a días de finalizar los trabajos de este consejo general, el consejero Fabián Hernández dijo que ante la proximidad de la conclusión de su cargo, expresó el agradecimiento a sus compañeros por las aportaciones en las diversas sesiones que contribuyeron con un grano de arena a la vida democrática de Hidalgo.

Por su parte, la consejera Marta Alicia Hernández, reunió un informe sobre el estado en que quedó la propuesta que planteó referente a reformar los lineamientos para el ejercicio del financiamiento público de los partidos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres.

Recordó que su propuesta iba enfocada en mejorar y facilitar la presentación de informes por parte de los institutos políticos ante algunas complejidades  que se observaron y para que se perfeccione el procedimiento en materia de evaluación y planeación, propuesta que está en análisis y de la cual, planteó que ojalá se le pueda dar seguimiento por parte de la comisión entrante para promover la participación política de las mujeres.

En tanto, Uriel Lugo Huerta, dijo que en la reunión anterior se rindió el informe correspondiente sobre el Encuentro Nacional de Educación Cívica, organizada por el IEEH, además de rendir un informe final de labores, ya que estuvo al frente de la Comisión de la Capacitación Electoral y Educación Cívica, entre otras que presidió.

Recordó que en este periodo se organizaron tres elecciones, muchas inéditas por sus particularidades, como el proceso de 2016, en que se renovó el ejecutivo estatal, el poder legislativo local y los 84 ayuntamientos que conforman la entidad, caso inédito en Hidalgo, además de organizar el proceso electoral extraordinario en el municipio de Omitlán y para el 208 preparó la elección ordinaria de diputados locales.

Tras 19 años en el IEEH y de haber asistido en su totalidad a las 143 sesiones y de haber aprobado más de 50 acuerdos, dijo que se despedía feliz de su adorado IEEH y satisfecho de haber servido a la ciudadanía y a su estado.

En su intervención, la consejera Blanca Estela Tolentino, dijo que hace tres años se creó el primer órgano colegiado del estado y desde ese entonces, bajo la premisa de entender la democracia como una forma de convivir y mostrar los principios, que necesariamente estarán acordes a los principios del Instituto, se han integrado los conceptos de quienes integran el consejo por el camino de la concordancia y la civilidad.

Augusto Hernández agradeció a sus compañeros sus aportaciones relevantes, en un órgano plural y colegiado donde la articulación de ideas permite un fortalecimiento institucional.

En tanto, Salvador Domingo Franco, recordó que en la gran reforma del 2014 en materia electoral, se estableció un Sistema Nacional de Elecciones que llevó a la apertura de la designación de los órganos electorales de cada entidad federativa, lo que representó una designación histórica del actual Consejo General, al tener como gran propósito que el Consejo Nacional fuera quienes los designaran.