Si bien existieron aciertos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue mayor el peso de los errores cometidos, principalmente en materia de seguridad pública, consideró la Coparmex Hidalgo.
Al hacer un análisis del mensaje presidencial el lunes anterior, el organismo empresarial consideró que “a grandes rasgos, podemos decir que en estos seis años se vieron, más que nunca, actos de corrupción y falta de transparencia en la aplicación de los recursos públicos”, afirmó Ricardo Rivera Barquín.
Para el presidente de la Coparmex local, la política presidencial en materia de seguridad pública “simplemente no funcionó la estrategia aplicada y falto mucho en procuración de Justicia”.
Considera el empresario que algunas acciones importantes anunciadas por Peña Nieto “no caminaron por falta de voluntad política de los partidos políticos”, y de los legisladores en el Congreso de la Unión.
Entre los aciertos citó “una reforma educativa con mucho aciertos pero aún muy perfectible”, la que pide la Coparmex se dé continuidad en el próximo sexenio.
Igualmente fue acertada “la aprobación de las 11 reformas demostraron la voluntad de identificar y erradicar obstáculos para el crecimiento económico en cada uno de esas materias”.
En el caso de la economía y política exterior, y en el caso específico del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), Rivera Barquín “al parecer toma rumbo y podrá terminar con una negociación aceptable ya sea que se integre o no Canadá”.
Muy lamentable fue que con Peña Nieto “no se aplicó el gasto público de manera responsable, y por tanto será uno de los principales temas en los que se tendrá que trabajar”.
De igual manera fue un retroceso el incremento a la inflación, la corrupción, el disparo en la deuda pública, la disminución en la inversión pública, aunque la inversión en la obra privada aumento, y un sensible incremento en el robo a las empresas.
En síntesis, Rivera Barquín consideró que Peña Nieto deja un país “que debe trabajar para salir adelante, que necesita que la sociedad civil sea el contrapeso real y así no permitir que los gobernantes caigan en excesos, y un país con la esperanza de un cambio al contar con una alternancia en el gobierno”.