El municipio de Pachuca integrará para el siguiente año un programa piloto de separación de basura en dos tipos; Inorgánica y Orgánica, con lo que se pretende reducir de manera inicial un 20 por ciento la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario.
La presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán informó que actualmente se trabaja en un plan de manejo de los residuos sólidos el cual habrá de integrar distintas políticas para la separación de los desechos desde los hogares.
En este sentido, la edil aseguró que implementarse acciones de separación y reciclaje permitiría a la ciudad reducir los desechos hasta en un ochenta por ciento, no obstante se pretende iniciar con un proyecto de dos tipos de desechos, inorgánica y orgánica, aunque para esto se tendrá que llevar a cabo acciones de difusión para que se parta desde los hogares.
Al respecto el Secretario de Medio Ambiente de Pachuca Oscar Rodarte Altamirano refirió que durante este año se ha trabajado en crear el proyecto de consulta ciudadana con un muestreo que contempla 200 casas de distintos niveles socioeconómicos, comercios, escuelas y mercados para elaborar un plan de manejo de residuos sólidos con apoyo de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales
“Con estos resultados vendrán líneas de acción que el municipio tendrán que acatar si se quiere llegar a la separación de basura, la idea es que se genere estrategias para minimizar la cantidad de desechos” expresó el titular.
Con esto adelantó que para el próximo año se podría implementar un programa piloto que integre también una reingeniería de las rutas de recolección de basura proponiendo días intercalados de recolección de orgánica e inorgánica.
Todos los desechos continuaran llevándose al tiradero de el Huixmi sin embargo se establecería un espacio para generar composta y el resto poder continuar con apoyo de los pepenadores. De manera inicial este proyecto vería la disminución de un 20 por ciento de las 380 toneladas diarias que arriban al basurero.
De igual manera se contempla la integracíon de sanciones para quienes no acaten estas medidas ecológicas, sin embargo se tendrá que socializar previamente con las comunidades “que la sociedad no se sienta agredida que de momento llegue una sanción”.