Si partimos de la idea de que como seres humanos tenemos necesidades, muchas de estas necesidades las cubrimos mediante el consumo, es decir, adquiriendo bienes o servicios que otra persona denominada proveedor nos ofrece, pero ¿qué pasa si me encuentro con algún proveedor abusivo que realice acciones que afecten a los consumidores?, o bien, que algún proveedor o prestador de servicios no respete precio, cantidades, plazos, términos, entregas, condiciones, modalidades, características, garantías, intereses y demás compromisos referentes a la operación celebrada en forma verbal o escrita, ¿Quién protege mis derechos humanos como consumidor?

En México contamos con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) quien tiene la facultad de citar al proveedor para conciliar y buscar la mejor manera de llegar a un acuerdo, y en caso de no lograr un acuerdo por la vía del diálogo, la PROFECO ofrece otras herramientas legales para defender tus derechos como consumidor.

¿Sabías que México es el segundo país latinoamericano con una Ley Federal de Protección al Consumidor? Si, el primero fue Venezuela, pero nuestro País sí fue el primero en crear una Procuraduría, la Procuraduría Federal del Consumidor, la cual surgió el cinco de febrero de mil novecientos setenta y seis, la Ley Federal de Protección al Consumidor enriqueció los derechos sociales del pueblo mexicano, ya que por primera vez estableció derechos para la población consumidora y creó un organismo especializado en la procuración de justicia en la esfera del consumo. Nacieron así el Instituto Nacional del Consumidor (INCO), dedicado a la educación en temas consumo, y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), esta última encargada de promover y proteger los intereses consumidor.

En México, los consumidores estamos protegidos por la Ley Federal de Protección al Consumidor, en la cual, en su primer artículo se reconocen los derechos básicos que tenemos los consumidores, los cuales enuncio a continuación:

 

  1. Derecho a la Información:

La publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y servicios que te ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de manera que puedas elegir qué comprar, con pleno conocimiento.

 

  1. Derecho a la Educación:

Puedes recibir instrucción en materia de consumo, conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley, así como organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.

 

  1. Derecho a Elegir:

Al escoger un producto o servicio, nadie te puede presionar, condicionar la venta a cambio de comprar algo que no quieras o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato.

 

  1. Derecho a la Seguridad y Calidad:

Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con las normas y las disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso adecuado de los productos.

 

  1. Derecho a No Ser Discriminados:

Al comprar un producto o contratar un servicio, no te lo pueden negar, tampoco discriminar o tratar mal por tu sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad.

 

  1. Derecho a la Compensación:

Si un proveedor te vende un producto de mala calidad o que no cumple con las normas, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado. También te deberán bonificar cuando no te proporcionen un servicio o te lo otorguen de forma deficiente. Asimismo, tienes derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que te haya ocasionado.

 

  1. Derecho a la Protección

Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes.

Cuando algún proveedor no respete tus derechos o cometa abusos en contra de los consumidores, puedes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor, pues es la Instancia que se encarga de la protección de tus derechos humanos como Consumidor.

 

En el Estado de Hidalgo contamos con una Procuraduría Federal del Consumidor, a la cual te puedes  acercar para aclarar dudas o bien, y te aclaro, los servicios de la PROFECO son gratuitos, así que ejerce tu derecho a estar informado

 

Lic. Briseida Eugenia Martínez Rosales

Visitadora Adjunta Regional de la CDHEH en Tenango de Doria