Este 28 de octubre, una gran cantidad de fieles acudieron a festejar a San Judas Tadeo, para lo cual se dieron cita en la iglesia erigida en honor del santo de las causas difíciles y desesperadas en la colonia Carboneras, del municipio de Mineral de la Reforma.
Quizá por ser domingo, la Feria de Carboneras que recibe a los fieles que van a pedir y agradecer a San Judas Tadeo estaba muy congestionada y el templo estaba atestado de los devotos que acudieron a escuchar misa para dar gracias por los favores recibidos por San Juditas Tadeo.
Al respecto el padre Ángel de Jesús Díaz Sauza, vicario de la Iglesia de San Judas Tadeo, dijo que es importante este festejo ya que en los santos se encuentra un punto clave para nuestra vida de fe, “en ellos debemos siempre encontrarnos con Dios”.
El sacerdote indicó que los hermanos de otras creencias hablan de los hermanos cristianos católicos como idólatras, “sin embargo, nosotros reconocemos en la figura de los santos, que son medios para encontrarnos de un modo directo con Dios”.
Expuso que en ese caso, San Judas Tadeo ha sido puesto por Dios como el patrono de las causas desesperadas y difíciles, y el cristiano católico puede experimentar en San Judas Tadeo la misericordia y la compasión de Dios, “por eso Dios lo pone, para que por medio de él nosotros podamos experimentar ese consuelo en nuestras situaciones difíciles”.
El padre Ángel de Jesús Díaz Sauza dijo que es importante aclararle al pueblo de Dios, que quien actúa primeramente es Dios mismo, a través de San Judas Tadeo, ya que si no, se le puede quitar el lugar que primero le corresponde a Dios, y se le dan al santo, “siempre hay que tener presente eso, quien le concede la bendición es Dios, pero por medio de una persona santa, en este caso, por medio de San Judas Tadeo”.
Al preguntarle al padre sobre cierto sector de los devotos de San Judas Tadeo, a quienes se les ubica como personas que suelen dedicarse a actividades fuera de la ley, como sucede marcadamente en el DF, respondió que cuando se manifiesta ese tipo de devociones erróneas, “y lo que voy a decir quizá suene muy fuerte, pero con eso se manifiesta ignorancia, porque hay gente que adora a la muerte esa que dicen que es santa, pero también tienen a la Virgen de Guadalupe y tienen a San Judas Tadeo a un lado, esas son cosas contradictorias”.
Aseguró que ese tipo de práctica da cuenta de que la gente en lugar de que haga un acto sano de devoción, en realidad manifiesta ignorancia, “pues cómo voy a intentar unir el aceite con el agua, eso nunca va a pasar, es intentar unir una imagen con malas cosas, cuando la imagen de San Judas Tadeo se venera de un modo particular para las cosas buenas, no para las cosas malas”.
El vicario consideró que en este tipo de devoción errónea, en primera se trata de ignorancia y en segunda, advirtió que la misma fe de la gente es muy grande, y hay gente que juega con la fe de los demás, “y aquí es donde hay que tener cuidado, porque el pueblo de Dios es a veces tan vulnerable en sus necesidades, y a veces tienen tanta desesperación, que a cualquiera se le puede hacer fácil decir ‘haz esto, siempre te va a ayudar y nada más dame dinero’, hay veces que hay gente que usa eso para jugar con la fe de los demás, hay que tener mucho cuidado”.
Este año quizá hubo menos personas ataviadas como es tradicional a la usanza de San Judas Tadeo, a lo cual el padre observó que es parte de la cultura posmoderna, pues la religión se está haciendo a un lado y las cuestiones positivistas en la autoridad, siempre buscan quitar a Dios del centro y hacerlo a un lado.
“Eso hace que la cultura y los nuevos niños crezcan sin un Dios, mucho menos con una devoción a un santo”.
Díaz Sauza indicó que ahorita se aproxima la fiesta de Todos los Santos, “y como pueblo mexicano hemos perdido la tradición y lo confundimos como Halloween, cosas que no son nuestras, creo que es importante que desde la familia se les inculque a los niños que es fiesta de Todos los Santos, y que por lo tanto a quienes veneramos son a Todos los Santos”.
Consideró que para preservar esas tradiciones, hay que invitar a los niños a que en lugar de que se disfracen de vampiros o brujas, se vistan de un santito, de San Judas Tadeo, San Francisco o Santa Teresita, para que ellos mismos crezcan con la fe y la cultura bien encauzada, “no es día de Halloween, hay que tomar conciencia, recuperar nuestra identidad y sobretodo recuperar las tradiciones mexicanas y religiosas”.
En su mayoría los fieles acudieron a pedir y agradecer por los favores recibidos, principalmente por motivos de salud y llevaban imágenes de todos tamaños para ser bendecidas. Entre ellos, una pareja de la colonia 20 de noviembre, quizá los más humildes fieles del mediodía, repartían imágenes y escapularios de San Juditas Tadeo, que llevaban en una canastita, “le vengo a dar gracias, por un favor muy grande con un enfermo”, dijo el señor, con sentido agradecimiento.
Afuera, con muletas y la pierna corroída por una enfermedad, un hombre pedía algunas monedas, pues señalaba que había ido a agradecer a San Juditas y a pedirle ayuda, “porque ya pronto me van a operar”.