La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que con el objetivo de proteger del virus de Influenza a población vulnerable, refuerza sus acciones de vacunación contra esta enfermedad en la entidad.
El principal objetivo de vacunación de esta campaña son los niños de 6 meses a 5 años de edad, adultos de 60 años y más, embarazadas, personal de salud y población de 5 a 59 años con algunas de las siguientes enfermedades crónicas: VIH, diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías, asma sin control, cáncer y enfermedades que impactan negativamente el sistema inmune.
La SSH destacó que la Campaña de Vacunación Contra la Influenza Estacional 2018-2019, se aplica en todas las Unidades del Sector Salud de Hidalgo, SSH, IMSS e ISSSTE, y la aplicación es gratuita.
Solamente observó que las contraindicaciones de la vacuna contra la Influenza aplican para la población menor de 6 meses de edad, personas que hayan tenido una reacción de hipersensibilidad, incluyendo una reacción anafiláctica al huevo o una dosis previa de vacuna contra influenza, que hayan presentado fiebre mayor de 38.5ºC o antecedente de Síndrome de Guillain Barre.
“La vacuna es una de las mejores herramientas para la protección, debido a la variación antigénica del virus, la vacunación debe repetirse anualmente”.
La Secretaría de Salud estatal detalló que las cepas incluidas en la vacuna en esta temporada son: H1N1, A y B.
La vacuna genera inmunidad a casi el 90 por ciento de los vacunados a partir de la tercera semana de su aplicación, además de que si se enferman disminuye la severidad del cuadro clínico y por lo tanto, el riesgo de morir por esta enfermedad se reduce.
En caso de pertenecer a cualquier grupo de riesgo antes mencionado, es necesario solicitar la vacuna en todas las Unidades de Salud donde se garantiza la disponibilidad del biológico.
El Sector Salud de Hidalgo informa que dispone de 854 mil 969 dosis de vacuna anti influenza para atender a la población en riesgo.
La meta es cubrir al 70 por ciento de la población blanco y población en riesgo a más tardar en diciembre del 2018, a fin de garantizar la inmunidad en la etapa de mayor circulación del virus de la influenza.
La SSH refirió que se tiene la certeza de que la vacuna tiene características de control de seguridad con altos estándares de calidad, segura y eficaz avalados por la autoridad regulatoria nacional (COFEPRIS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendada por este organismo para el mundo en la temporada invernal 2018 – 2019.
Alertó que en caso de presentar fiebre, síntomas respiratorios y/o malestar general, hay que evitar auto medicarse y acudir al médico para recibir tratamiento oportuno. De la misma manera, niños en edad escolar con síntomas respiratorios o fiebre, deben quedarse en el hogar y no ir a la escuela, mínimo hasta 24 horas posteriores a que los síntomas hayan cedido.