Para hablar sobre este tema es importante comenzar a explicar lo que significa persona con discapacidad, la Ley Integral para las Personas con Discapacidad en el Estado de Hidalgo, en su artículo quinto fracción tercera, lo define como: “Toda aquélla que, por razones congénitas o adquiridas, presenta una o más deficiencias físicas, intelectuales, o sensoriales, sea de carácter permanente o temporal y que debido a las barreras creadas por el entorno social, ve limitada su participación, inclusión e integración a una o más de las actividades de la vida cotidiana”.
Cabe mencionar que, de acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, señalan que más de mil millones de personas viven con alguna discapacidad, lo cual representa que el quince por ciento de la población mundial tienen dificultades para vivir normalmente, así como refieren que la proporción de personas con discapacidad está aumentando debido al envejecimiento de los pobladores y las enfermedades crónico-degenerativas.
Ahora bien, tristemente observamos que presentar algún tipo de discapacidad va encaminado a tener una vida más difícil, esto debido a que es lamentable ver que nuestra sociedad no está sensibilizada sobre este tema y es frecuente que existan diversos tratos malos y desfavorables, así como discriminación hacia las personas con discapacidad, sin importar en el medio en qué de desenvuelvan, por citar algunos, de acuerdo a los establecido por la Organización Mundial de la Salud, los niños con discapacidades tienen menos probabilidades de ser escolarizados, así como las personas con discapacidad tienen menor oportunidad de ser empleadas y que ésta afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables.
Sin embargo, no solo debemos hacer énfasis en las cosas negativas, sino por lo contrario nos corresponde hacer saber a la población en general, que todas las personas con discapacidad tienen los mismos derechos y que deben vivir así como participar en la sociedad al igual que los seres humanos que no cuentan con ellas y que es importante saber que el Estado debe garantizar la accesibilidad para que esto se pueda llevar a cabo y puedan ejercer plenamente todos y cada uno de sus derechos humanos, de igual manera que existen distintas leyes, reglamentos, tratados internacionales que regulan y protegen a todas las personas con discapacidad, por mencionar alguno que es de suma importancia es la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad” y de la cual nuestro país forma parte.
Es importante recordar que el Estado tiene la obligación de implementar las acciones que sean necesarias para promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos a las personas con discapacidad, así como debe asegurarse de llevar a cabo su inclusión a la sociedad, siempre resaltando el respeto, igualdad y equidad de oportunidades, esto sin lacerar su dignidad.
Por lo anterior, es importante que todos y todas conozcamos los derechos humanos de las personas con discapacidad y no solo ello, sino que nos comprometamos a respetarlos, los hagamos valer y sobre todo que cada uno de nosotros seamos portavoces para que todas los seres humanos de los diversos sectores que conforman nuestro Estado, tengan conocimiento sobre éstos y se logre una sensibilización a favor de los y las Hidalguenses, sin importar su sexo, género, edad, ideología política o religiosa, posición económica, color de piel, es decir, sin discriminación alguna.
Es grato mencionar que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, cuenta con un protocolo de atención para usuarios y usuarias con alguna discapacidad, como lo es visual, motriz, intelectual, psicosocial auditiva, ya que esto garantiza que no existan limitaciones para que puedan ejercer plenamente sus derechos humanos y a su vez regula que la atención que se les brinde sea de acuerdo a lo establecido por las diversas leyes, convenciones y reglamentos aplicables en el tema. Asimismo, y derivado de una de las funciones de dicho Organismo, que consiste en la promoción y difusión de los derechos, personal adscrito a éste tiene contacto con la población en general, a quienes en los distintos sectores de la población brinda pláticas técnicas a efecto de informarles respecto a este tema y hacerles ver que los obstáculos discapacitantes se pueden superar.
Lic. Mildred Carolina Osorio Gómez
Visitadora Adjunta B de la CDHEH en Apan