En la Hacienda la Concepción, en San Agustín Tlaxiaca, se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que este año presidirá el gobernador Omar Fayad, donde presentó la agenda de desarrollo económico de los estados al próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

En este evento, donde estuvo presente el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, reconoció que entre las variables para favorecer la inversión y el desarrollo, existe una que sigue manteniendo dificultad para que se pueda avanzar a mayor velocidad, la cual debe ocupar al nuevo gobierno, que es atender el tema del estado de derecho y la seguridad pública, “esos dos elementos son fundamentales, y los podemos considerar dentro de los elementos claves”.

Compartió que una de las cosas que pasan es que empiezan a asaltar el tren en Puebla y Veracruz, donde se está presentando el robo de autopartes y las llantas de vehículos Audi, donde dejan caer el chasis en la plataforma, dejándolo inservible, ocasionando una merma a la automotriz, “y la competitividad de una gran empresa, que acaba de invertir miles y miles de millones de dólares en México empieza a caerse”.

Por ello, los encargados del fomento económico se enfrentan a la disyuntiva de tener que plantearse el tema de la seguridad pública y recibir a los industriales que se quejan de los robos en vías federales de comunicación, por lo que planteó que el crimen económico, es el primer elemento que sería fundamental poderlo entender, y para ir respondiendo el reto en seguridad, es enfrentar al crimen económico, que tiene su lado de la demanda y el otro de la oferta.

Ejemplifico que hay barrios humildes que atacaron al tren para robar polietileno, el cual no se lo comen, pero que ese material a final de cuentas tiene un comprador en el mercado negro, por lo que planteó que en vez de perseguir a ciudadanos en condiciones de pobreza contratados para robar, se ataque el origen y destino de los bienes económicos en el crimen económico, porque el mercado negro tiene compradores.

Por eso recomendó a la Conago, se establezca una pareja especifica de persecución del crimen económico, porque la competitividad se ve mermada por las pérdidas que ocasiona a la planta productiva nacional.

En su mensaje, Omar Fayad señaló que es necesario abrir un espacio para proponer e impulsar desde los estados, de la mano del próximo gobierno federal, una agenda conjunta de desarrollo económico que llegue a todos los rincones del país, en específico en los que más lo necesitan, que debe estar alineada con la visión de la nueva administración del presidente electo, así como las consideraciones de gobiernos locales, de los empresarios y de la gente.

Esto para que la estabilidad económica relativa y la apertura comercial que de manera importante se ha vivido en México en los últimos veinte años, se refleje en el bolsillo de las familias mexicanas y en la calidad del empleo que se genera.

Ante la presencia del presidente de la Conago y gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, Fayad hizo énfasis en la necesidad de crear más empleos que estén mejor remunerados.

Fayad presentó una estrategia de desarrollo económico para los estados, la cual consta de cuatro ejes: competitividad, fortalecimiento de las cadenas de producción nacionales, atracción de nuevas inversiones e impulso a la innovación.

Con la competitividad, se busca construir un ambiente de negocios, con la mejora regulatoria como principal referente, a fin de facilitar hacer e instalar negocios en cualquier parte del país.

El segundo eje, el fortalecimiento de las cadenas productivas, tiene estrategias orientadas a incrementar y mejorar el financiamiento productivo, la tecnificación del campo, así como la profesionalización de la mano de obra y el acompañamiento a las MIPYME para que puedan vender a otras empresas y exportar.

El eje de inversiones está enfocado en implementar estrategias para la llegada de nuevas empresas, que estén basadas en las ventajas competitivas que ofrece México y no en una mano de obra barata, ya que planteó, es necesario discutir estrategias regionales para que los estados no compitan en la atracción de inversiones, sino que busquen complementariedad para la creación de cadenas de valor regionales.

Al hablar del cuarto eje, impulso a la innovación, expuso que su objetivo es incrementar el valor agregado de lo producido en México, para que se quede una mayor derrama en el país; para lo cual es necesario impulsar de manera regional políticas integrales que permitan el establecimiento y desarrollo de la industria 4.0 en México, así como mejorar la transferencia de conocimiento entre academia y sector productivo.

Esta estrategia está soportada por cuatro líneas transversales: telecomunicaciones, infraestructura, educación y energía.

Fayad señaló que este modelo permitiría que los estados sean más competitivos y por lo tanto México pueda crecer a un ritmo mayor.

Reiteró la invitación de los demás gobiernos locales para enriquecer la agenda a fin de que, en la asamblea de enero próximo, se pueda formular la propuesta oficial al nuevo gobierno federal ya en funciones.

Los representantes del gobierno federal, entrante y saliente, Ildefonso Guajardo y Arnoldo Padilla en representación del virtual Canciller, Marcelo Ebrard, destacaron la visión de Omar Fayad en materia de Desarrollo Económico y fue felicitado por la agenda expuesta.

En el evento estuvieron presentes el Subsecretario de Comunicaciones, Édgar Olvera, quien destacó la estrategia en materia de telecomunicaciones que realiza Hidalgo, que es seguida de cerca en el mundo, y César Hernández, representando a Graciela Márquez Colín, próxima secretaria de Economía, así como legisladores federales y locales hidalguenses; empresarios; representantes de 30 entidades federativas; presidentes de las cámaras empresariales; presidentes municipales; la presidenta del Poder Judicial del Estado, Blanca Sánchez; de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Ricardo Baptista, y secretarios del gabinete estatal.