Con la realización de un proyecto de eficiencia energética para un complejo de lácteos, la estudiante Andrea Fernández Copca, de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), viajará a La Habana Cuba por un periodo de cuatro meses.
En su tercer intercambio estudiantil, Fernández Copca, estudiante del décimo cuatrimestre del programa educativo de la Ingeniería en Energía, realizará su estadía profesional en la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), donde estará realizando un proyecto de investigación.
Bajo el título La Eficiencia Energética en el Complejo Lácteo de la Habana, la universitaria tendrá la encomienda de evaluar la eficiencia energética del sistema de refrigeración y valorar alternativas de mejora en los procesos de producción
Por lo anterior, llevará cursos de Generación de Vapor, Transferencia de Calor, Mecánica de Fluidos, Termodinámica y Eficiencia Energética que deberá concluir en 600 horas, que es lo que dura la estadía profesional de un alumno.
La industria cubana tiene la necesidad de tomar una otra perspectiva en la explotación energética, encaminada a la evaluación de las tecnologías y a la introducción de técnicas ahorradoras en las instalaciones industriales que permitan hacer más competitivos los precios y productos elaborados.
Por ello y debido a la premisa del país, de tomar la eficiencia energética como su fuente de energía más barata y menos contaminante; es que la evaluación termodinámica de instalaciones ocupa en la actualidad un lugar importante para los profesionales de la rama.
La maestra Norma Ivonne Luna Campos, rectora de la UPMH, le deseo mucho éxito a Andrea durante su estadía en Cuba; le reiteró el compromiso que tiene esta universidad con el desarrollo académico de sus estudiantes, pero sobre todo con que puedan tener la oportunidad de sobresalir no solo dentro de Hidalgo o de México, sino más allá de las fronteras.
Andrea Fernández agradeció al personal directivo y docente de la UPMH el apoyo brindado para que pudiera lograr esta movilidad internacional, pero de forma especial al Doctor Osvaldo Delgado Vasallo, profesor de nacionalidad cubana, que imparte clases de física en esta casa de estudios y que fuera también profesor en la CUJAE, quien fue el enlace entre ambas universidades para lograr que Andrea llegara a realizar su estadía.
El profesor Osvaldo Delgado Vasallo, conoce del nivel académico que tiene la Universidad Tecnológica de La Habana, lo que se vuelve un reto y compromiso de dar su mayor esfuerzo, para hacer un buen papel durante su paso por esa universidad, y ser un buen parteaguas para que más alumnos puedan llegar a la CUJAE.
Finalmente, cabe destacar que Andrea durante su paso como estudiante de la carrera de Energía, logró 3 movilidades internacionales, la primera en Canadá, la segunda en España y esta última en Cuba, donde podrá además titularse realizando un proyecto en el extranjero.
La universidad cubana cuenta con carreras en ingeniería Geofísica, mecánica, informática, arquitectura, además de la ingeniería eléctrica, cuenta con un alto prestigio en su país y es reconocida entre los primeros lugares en calidad de enseñanza.