El secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez adelantó que ya están trabajando en el rescate del Foro Cultural Efrén Rebolledo, con un proyecto integral que lo devolverá exclusivamente como un espacio de actividades, exposiciones y muestras para todo el gremio artístico del estado, donde ya no habría oficinas.
Luego de conocerse que el Foro tuvo algunos daños, presumiblemente por el paso del tiempo en este inmueble antiguo y tras el sismo de hace dos años, Hernández Sánchez dijo que ya están trabajando en el lugar y espera muy pronto poder anunciar el proyecto que se está estableciendo ahí.
“Se va a hacer una mejora, ya se está trabajando en el proyecto, en todo un proyecto integral, entonces muy pronto, pero esperaremos que este año se reaperture con un nuevo modelo de trabajo”.
“Ya no serán oficinas, sería un espacio dedicado por supuesto a una parte de museo, a una parte de actividades artísticas, que recobre ese gran pasado que tuvo como un espacio donde los creadores, los escritores, los narradores, los pintores y escultores puedan realizar actividades, exposiciones, muestras, porque es un espacio privilegiado y a Pachuca le hace falta mucho un espacio así, que además permee en el entorno, como parte de la visita del Centro Histórico en un tema cultural como el que puede ser en ese punto”.
Por otro lado, el secretario se refirió a las actividades de los 150 años del estado de Hidalgo, mismas que ya estaban establecidas desde el momento en que se presentó el programa, con la serie de conferencias que se están llevando a cabo en la casona que tienen en la zona centro.
“Ayer tuvimos una conferencia muy interesante con el maestro Luis Rublúo, y han sido temas de la historia del estado, y por supuesto con algunas cuestiones que tienen qué ver con cartografía, las regiones culturales del estado. Ese programa está ahí, vamos a completarlo con el programa editorial, son 11 publicaciones sobre el tema de la creación del estado y por supuesto los temas más contemporáneos”.
El secretario señaló que acabando la serie de mesas redondas en Pachuca, lo que viene es llevar ese mismo esquema con un itinerario que se va a compartir con los presidentes municipales que puede ser atractivo para la gente.
Indicó que el stand que se montó contiguo a la Capilla Sixtina tiene qué ver precisamente con los 150 años del estado de Hidalgo, que también será llevada a los presidentes municipales en las regiones de la entidad.
En cuanto al pago que estaba pendiente con los maestros del Centro de las Artes, indicó que cerraron el año pasado con los trámites y pago del recurso como estaba dispuesto, pero ahora están analizando los recursos de cómo van a llegar, “no hay una definición de la Secretaría de Cultura federal para anunciarnos qué recursos o qué programas o cómo vamos a operar temas tan importantes como el programa que se venía manejando de forma mixta con el Centro Nacional de las Artes, y eso sería la pauta para determinar cuál es el curso para este año”.
Expuso que tienen recursos disponibles para el mes de febrero y en algunos casos para marzo, por lo que en estos dos meses estarían ajustando lo necesario para reactivar hacia el año 2019 todo el esquema de educación artística completo.
Dijo que han trabajado con la Secretaría de Finanzas los recursos extraordinarios para cubrir lo que no se tiene asignado, pero esperan una respuesta, porque es un tema muy justificado, “de todo esto tenemos informado a los compañeros”.
Adelantó que esta semana van a hacer una reunión con maestros de Centros Regionales para explicarles esta circunstancia, a la espera de que la Secretaría de Cultura federal les diga cómo van a trabajar, porque tienen dispuesto lo que normalmente se tiene para el sector cultural, para coparticipar en los fondos mixtos.
“Estamos a la espera de que el gobierno federal nos diga cómo le vamos a hacer, el día lunes vamos a tener una reunión en la Secretaría de Cultura federal con la directora de vinculación, nos va a presentar los nuevos programas, y evidentemente ahí, haremos patentes las necesidades del estado de Hidalgo y la propuesta que tenemos de trabajo y también requerimientos de productos específicos para financiamiento, porque no hubo asignaciones ni etiquetados directos de Cámara”.
Reiteró que a los maestros ya no se tienen adeudos del año pasado y en algunos programas sólo hay recursos para febrero y marzo, y en alunas dinámicas ya está concluido.
Por último, en la región de Tezontepec, dijo que la inseguridad no ha incidido como para que se cancelen los eventos culturales programados.