El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás, anunció la tercera recomendación de este 2019, dirigida al Procurador General de Justicia en el Estado (PGJEH) y a la Coordinadora General del Centro de Justicia para Mujeres de la entidad (CJM), tras el fallecimiento de una mujer a la que no se le brindaron las medidas de protección necesarias ante las agresiones de que era objeto por parte de su hijo.
En conferencia de prensa, informó que la Comisión emitía la Recomendación R-VG-003-19, derivado de la queja con guía CDHEH-VG-3059-17, que fue interpuesta por la hija de la víctima, quien falleció derivado de las agresiones que le causó su hijo.
Precisamente porque había cuatro antecedentes de agresiones por violencia intrafamiliar, dijo que se debió haber procedido de diferente manera.
Señaló que se comprobó que los servidores públicos involucrados, que son cinco ministerios públicos y dos asesoras jurídicas del centro, omitieron dictar las medidas de protección necesarias, idóneas y suficientes, en aras de la afectación psicológica y física que presentó la agraviada, ya que en forma reiterada, la mujer fue objeto de maltrato por parte de su agresor, habiéndose iniciado cuatro carpetas de investigación con motivo de éstas.
El ombudsman hidalguense destacó que de conformidad con el análisis de las actuaciones que se integraron en la queja, se decidió emitir la resolución, dirigida al Procurador General de Justicia en el Estado, en donde se le recomienda, en primer lugar, iniciar el procedimiento de responsabilidades administrativas y carpetas de investigación correspondientes, con los argumentos y pruebas que sirvieron a esta Comisión como medios de convicción para la emisión de esta recomendación, en contra de las autoridades involucradas por la violación a los derechos humanos de la víctima.
La CDHEH solicita dar cumplimiento a la reparación integral del daño a las víctimas indirectas, e instruir por escrito al personal encargado de la Procuración de Justicia asignado al Centro de Justicia para Mujeres para que en el desempeño de sus funciones, se apeguen a las disposiciones jurídicas de carácter nacional e internacional que previenen, prohíben y sancionan la comisión de todo acto de violencia en contra de las mujeres.
La recomendación exhorta a realizar a la brevedad, reuniones de trabajo con el personal de Procuración de Justicia adscrito al Centro de Justicia para Mujeres, para analizar el tratamiento y procedimiento a seguir en cada uno de los delitos que las mujeres denuncian en este Centro.
Lo anterior, a fin de estandarizar con bases legales el proceder del citado personal, considerando las modalidades y supuestos de cada uno, teniendo como referente la credibilidad en la palabra de la víctima y no minimizar los hechos, y menos aún, las valoraciones de los riesgos de peligro de las mismas.
La CDHEH solicitó implementar un sistema informático, en el cual se ingresen los datos de identificación de las personas agraviadas, tanto de actas circunstanciadas como de carpetas de investigación, el cual permita que los representantes sociales adscritos al Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, puedan monitorear e identificar de manera pronta y oportuna a las usurarias víctimas de violencia, con la finalidad de determinar los antecedentes de cada asunto en particular y en su caso, decretar la acumulación en los asuntos que así proceda.
En el caso de la coordinadora general del Centro de Justicia para Mujeres, la CDHEH le recomienda iniciar el Procedimientos de Responsabilidad Administrativa y carpetas de investigación correspondientes con los argumentos y pruebas que sirvieron a la Comisión como medios de convicción para la emisión de la Recomendación en contra de las asesoras jurídicas por la violación a los derechos humanos de la víctima.
También se le pide implementar las acciones necesarias a fin de que las asesoras jurídicas adscritas al Centro de Justicia para Mujeres, asesoren e intervengan diligentemente en el procedimiento penal en representación de la víctima u ofendida, para que las medidas de protección decretadas sean las idóneas en cada caso y verifiquen que la notificación de las mismas se realice a la brevedad a las autoridades encargadas de su ejecución y al agresor, debiendo levantar la evidencia documental respectiva.
La CDHEH solicita implementar un padrón de usuarias, que permita tanto al personal del Centro de Justicia para Mujeres como a los Agentes del Ministerio Público identificar de manera pronta a las usuarias, agresores, hechos denunciados, medidas de protección impuestas, para en su caso, agilizar la judicialización de las carpetas de investigación y con ello la posibilidad de solicitar medidas cautelares más eficaces que protejan los derechos y libertades de las mujeres víctimas de violencia, y con ello evitar las omisiones y acciones motivo de la recomendación emitida.
De igual modo, pide dar cumplimiento a la reparación integral del daño a las víctimas indirectas, y la recomendación concluyó que la psicóloga adscrita al Centro de Justicia para Mujeres, no incurrió en violación alguna de los derechos humanos de la víctima.