La presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, reiteró que continúa firme el ofrecimiento de 4.37 por ciento de aumento a los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento, además de denunciar que al municipio de Pachuca le cuesta 1 millón de pesos al año mantener al líder sindical Percy Espinoza y sus 15 miembros del comité, pues el dirigente gana la cantidad de 40 mil pesos mensuales por un acuerdo que no tiene sustento legal, ya que debería percibir ingresos a partir de las cuotas sindicales.
En rueda de prensa ofrecida en conocido hotel de Plaza Independencia donde estuvo acompañada del sínico y regidores, la alcaldesa dijo que seguían preocupados porque seguían en el movimiento de huelga, y estaban trabajando con las posibilidades que el Tribunal les permitió para dar el servicio a la ciudadanía.
Aclaró que el personal de confianza del ayuntamiento, son las personas que no están sindicalizadas y no son gente de su confianza como señaló el señor Percy.
Expuso que el sindicato, en el 2018 recibió 133 millones de pesos, más 71 millones que son las prestaciones que contempla las condiciones generales de trabajo, “estamos hablando de 304 millones de pesos que en el 208 corresponde al personal sindicalizado”.
Dijo que en contraparte, el personal de confianza se les destinó 191 millones de pesos en el 2018.
Tellería Beltrán explicó que el comité sindical se supone que debería tener sustentada su forma de sobrevivencia a partir de sus cuotas sindicales, pero en el caso del sindicato del municipio de Pachuca no ocurre así, porque los 15 miembros del comité sindical le cuestan a los pachuqueños casi un millón de pesos anuales, al destinarse 975 mil pesos el año pasado.
Refirió que el ayuntamiento cubre sueldos hasta de 40 mil 777 pesos mensuales, como es el caso del líder Percy Espinoza, aunque por ley no deberían tener pago al cubrir funciones sindicalistas.
La alcaldesa dijo que se les ha pagado el sueldo al señor Percy y su comité, debido a que siempre se ha hecho en toda la vida sindical por un acuerdo que se tenía, pero que al aparentemente no tiene sustento legal, e interrogada de porqué se le ha dado continuidad, explicó que han empezado a regularizar esa parte, además de referir que al sindicato se le otorga cada seis meses un fondo de préstamo por 1 millón 400 mil pesos que debería regresar al ayuntamiento, pero que nunca lo regresa, y cuando se suspendió ese apoyo, el señor Percy demandó al municipio. Por si fuera poco, compartió que el comité sindical también exige que se le pague a su asesor jurídico, con cargo al erario.
La alcaldesa mostró un documento, en el cual el sindicato les hizo llegar su propuesta de aumento salarial, donde demandan un 7 por ciento de aumento para este 2019, al solicitar la revisión para la segunda quincena del mes de febrero de cada año, de acuerdo a la cláusula 54, además de que el sindicato pide tomar en cuenta el reciente aumento decretado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos del 17 por ciento, para que alrededor de este porcentaje se fije el incremento salarial correspondiente.
Tellería rechazó la versión del líder sindical de que no había presentado ninguna propuesta, ya que refirió que el 15 de febrero pasado presentó la contestación al emplazamiento a huelga, además de que en esta respuesta incorporaron para este año 2019, el ofrecimiento de un aumento salarial del 3 por ciento, lo que daría un total de 4 millones 770 mil 770 pesos en aumento a lo que hoy viene pagando en nómina los sindicalizados, por lo que exhibió el documento con la propuesta del ayuntamiento, con sello de recibido.
Recordó que de acuerdo con el aumento inflacionario del 2018 cerró en 4.37 por ciento, el ayuntamiento está dispuesto a llegar a ese aumento, con tal de que los trabajadores merezcan ese incremento para darles las mejores posibilidades para el desarrollo económico de sus familias, “no estamos cerrados”. No obstante, aclaró que ofrece de acuerdo a las posibilidades del municipio, pues no piensan endeudar al municipio ni colapsarlo financieramente.
Tellería Beltrán aclaró los reclamos de padres de familia que acuden a los diferentes comedores, que han manifestado su inconformidad por el cierre de estos espacios, pues dijo que eso no ha sido decisión de la presidencia municipal de Pachuca, sino que el cierre se debe a una sentencia emitida por el Tribunal.
Exhibió un documento donde solicitan al Tribunal la petición para que diferentes áreas permanecieran abiertas, entre ellas los comedores y los Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC) que maneja el municipio de Pachuca, pero a los cuales no se les dio la autorización por parte del Tribunal, ante lo cual acataron la orden para no romper la huelga.
Pidió comprensión a quienes acuden al Registro Familiar, porque salen molestos debido a la tardanza de los trámites, a lo cual explicó que el Tribunal sólo les autorizó tener a tres personas en el área, pero sólo dan atención dos personas, porque una se incapacitó.
Dijo que pedirán al Tribunal que se reabra las mesas de conciliación, y enfatizó que 2017 ya no es tema, además de señalar que de parte del sindicato no han recibido contrapropuesta.
La alcaldesa reconoció el esfuerzo del personal de limpia, que ha extendido su jornada laboral para apoyar en las tareas de recolección de basura, “somos pocos, pero con ellos vamos a darles los servicios a nuestra ciudadanía pachuqueña”.