Pese a representar entre el 84 y 90 por ciento de las empresas en el país, entre los diferentes sectores productivos, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) enfrentan grandes dificultades para tener acceso a financiamiento; tan sólo en el sector del comercio, solo tres de cada 10 de ellas cuentan con una línea crediticia de la banca comercial o de desarrollo.
Tienen las micro y pequeñas empresas dificultades para acceder a financiamiento bancario, no obstante que de acuerdo a cifras del Inegi, el 49 por ciento de los micro y pequeños empresarios cuentan con estudios de licenciatura; 30 por ciento de ellos con preparatoria, y el restante 21 por ciento con estudios básicos o inconclusos.
Esta falta de acceso a financiamiento la enfrentan empresas dedicadas al sector servicios, en el 22 por ciento de los casos; al comercio, en el 38 por ciento, y el resto a actividades industriales, entre otras.
La edad suele ser factor determinante para enfrentar problemas al momento de solicitar una línea de financiamiento bancario, pues el 35 por ciento de las Mipymes pertenecen a hombres y mujeres de 45 años o más de edad.
Cifras oficiales permiten conocer también que son factores que limitan el crecimiento de las Mipymes la falta de crédito y financiamiento, en 33.68 por ciento; por incertidumbre económica, 17 por ciento; por la competencia, 11.45 por ciento; por inseguridad, 8.3 por ciento y por la inflación, 8.02 por ciento.
Existen factores externos que son limitantes también, como la falta de inversión en tecnología, con 15.61 por ciento; dificultad para planificar el negocio, con 11.46 por ciento; exceso de deudas, 10.98 por ciento y falta de control administrativo, con 10.89 por ciento.
Cabe señalar que el 40 por ciento de los micro y pequeños empresarios busca elevar sus ventas mediante nuevos mercados y puntos de venta; el 67 por ciento de las Mipymes se invirtieron en tecnología reporta ventas anuales por más de 10 millones de pesos, y que sólo el 30 por ciento de los negocios cuenta con crédito para invertir.
Pocos créditos y caros: Canaco Pachuca
Al respecto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca (Canaco-Servytur), hace notar que el financiamiento bancario no sólo es escaso, sino caro, lo que resulta desalentador para el grueso de los comerciantes.
Pero además la edad del comerciante suele dificultar este acceso, pues muchos de los comerciantes en Pachuca son jubilados o viudas que deciden abrir una pequeña tienda de abarrotes, papelerías, mercerías, entre otros giros, para lo que emplean parte de su jubilación pero requieren de capital para crecer.
En el 80 por ciento de los casos, se calcula, los comerciantes no tienen acceso a financiamiento de la banca comercial o no quieren pagar elevados intereses, por lo que prefieren limitar su crecimiento a la actividad comercial cotidiana.