Con el objetivo de recaudar llaves para la creación de una estatua en homenaje al maestro de danza Álvaro Serrano Gutiérrez, exintegrantes del Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo realizarán por segunda ocasión una presentación dancística que se llevará a cabo el próximo cuatro de abril en el Auditorio Gota de Plata.

Para este homenaje al fundador y director del Ballet Folklórico del Estado, estarán participando bailarines de diferentes compañías de danza del país en donde fue conocido y participó a lo largo de su trayectoria.

La presentación dancística tendrá un tiempo estimado de dos horas, iniciando a las 19 horas, en donde se estarán desarrollando cuadros de Hidalgo, Chiapas, Yucatán, Nayarit y Veracruz así como en una segunda parte con cuadros de Guerrero, Tabasco, un norteño, de Sinaloa, y la danza de El Venado, contando con la participación de un grupo artístico de Jalisco.

Se espera una asistencia de más de mil 800 personas a las cuales se les requerirá como único acceso, la entrega de dos llaves las cuales se acumularán  a las cerca de cinco mil que se lograron recaudar durante el primer homenaje que se llevó a cabo el pasado primero de marzo.

Lo anterior con el propósito de juntar el bronce necesario para la realización de un busto o estatua en su honor que se pretende colocar en el Teatro San Francisco como parte de la historia que representa para el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo pues fue en este lugar donde realizaron su primera presentación.

La elaboración de la misma, correrá a cargo de la Secretaría de Cultura del estado y se estima que sea entregada a más tardar en el mes de septiembre.

En esta ocasión participarán 39 bailarines de diferentes compañías de danza, entre ellos 24 mujeres y 15 hombres  así como personal de staff quienes en conjunto pondrán en alto el nombre del maestro bailarín hidalguense.

Álvaro Serrano Gutiérrez nació en San Juan Solís de San Agustín Tlaxiaca un 19 de febrero de 1959, sus estudios básicos de danza los inició en 1973 en el Instituto Tecnológico Regional de Pachuca, en 1979 cumple uno de sus mayores sueños, al integrarse al Ballet Folklórico de México de la maestra Amalia Hernández.

Tuvo la oportunidad de demostrar su talento en diferentes estados y viajó a Chile Colombia, Panamá, Inglaterra, España, Francia, China, Noruega, entre otros, poniendo en alto a su estado y su país. Trabajó en el ámbito de la danza hasta sus últimos días, falleciendo por cuestiones de salud el pasado primero de agosto del 2018.