Durante la celebración de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya que tendra lugar los días 5, 6 y 7 de abril,el personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH) realizará acciones de fomento y verificación sanitaria en eventos de concentración masiva, a fin de evitar enfermedades por consumo de alimentos y bebidas.
Este mismo operativo se va a realizar durante la celebración de la tradicional Feria del Señor de las Maravillas, a conmemorarse en el municipio de El Arenal, como parte de las actividades preventivas en las que se han capacitado a 250 manejadores de alimentos.
Las capacitaciones se han enfocado con respecto a la práctica higiénica de alimentos, desinfección de frutas y hortalizas, lavado de manos, así como la conservación adecuada de los productos.
Copriseh refirió que solicitó a los manejadores de alimentos que se instalen en estas dos celebraciones, a que demuestren mediante resultados de análisis clínicos que no son portadoras de enfermedades, esto a través de estudios coproparasitoscopicos, exudado faríngeo y reacciones febriles.
La comisionada Rosa Gabriela Ceballos Orozco, señaló que es instrucción del secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, el que se realicen actividades coordinadas a través de la Delegación en la Jurisdicción Sanitaria Actopan y personal de los ayuntamientos de los municipios de El Arenal y Santiago de Anaya, a fin de cumplir con el objetivo de prevenir riesgos sanitarios.
La funcionaria dijo que como en años anteriores, se esperan poco más de 200 puestos semifijos en la muestra gastronómica de Santiago de Anaya, donde se ofrecerán platillos típicos y exóticos, además de bebidas como curados de pulque, vinos artesanales de frutas y postres; fiesta en la que se espera un poco más de 20 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros.
De igual modo, durante la tradicional feria del Quinto Viernes de El Arenal, se esperan se instalen alrededor de 150 puestos semifijos con venta de alimentos, donde se espera una afluencia superior a las 300 mil personas.
Al respecto, Ceballos Orozco informó que desde el mes de febrero se dieron inicio a las capacitaciones a los manejadores de alimentos que ofertarán sus platillos durante los días de la muestra gastronómica de Santiago de Anaya y feria en El Arenal, a fin de evitar enfermedades gastrointestinales y contribuir a la protección de la salud de los comensales.
En estos días, verificadores de Copriseh realizarán recorridos a fin de constatar las buenas prácticas de higiene y el cumplimiento de la Normatividad Sanitaria, y que cada uno de los puestos haga el uso correcto de la indumentaria de protección, con cubre pelo, cubre bocas, uñas recortadas y mandil, así como lavado de manos frecuente, evitar mezclar productos crudos y cocidos y cobrar el dinero con guantes.
Se revisará si los trabajadores del puesto cuentan con sus estudios clínicos, y si encuentra que están enfermos o con heridas, de ser así no podrán laborar, advirtió la funcionaria.
Por lo anterior, Copriseh recomendó a la población las siguientes medias preventivas para evitar enfermedades gastrointestinales.
Lavarse las manos con agua potable y jabón, antes de comer y preparar alimentos, y después de ir al baño.
Consumir alimentos calientes y bien cocidos, desinfectar frutas y verduras, conservar los alimentos como carne, jamón, crema, queso, pollo, por mencionar algunos, en refrigeración.
Tomar agua hervida, clorada o purificada y asegurarse que el establecimiento donde se consuman alimentos esté limpio y ordenado.
Ceballos Orozco indicó que ante cualquier irregularidad que se detecte en un establecimiento se pone a disposición de la ciudadanía el número 018005578444 o el Correo electrónico.