La Secretaría de Salud de Hidalgo recordó que fue a inicios de la actual administración, encabezada por Omar Fayad, cuando se lanzó el compromiso de atender una de las peticiones más constante en los usuarios de los servicios de salud, referido al abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud.

Por ello, a más de 2 años de revisar la cobertura en las recetas médicas que se expiden a los pacientes, actualmente el abasto en las Unidades de la Secretaría de Salud en Hidalgo se mantiene al 90 por ciento.

La SSH asegura que es posible encontrar 90 de cada 100 medicamentos con los que se deben contar en sus hospitales y centros de salud.

Precisamente por ello, el gobernador Omar Fayad realizó una visita sorpresa durante la audiencia pública realizada en el municipio de Xochicoatlán, donde aseguró que una de sus mayores preocupaciones es lanzar programas en cada rubro que permitan mejorar la calidad de vida de los hidalguenses.

El gobernador recordó que la premisa no es únicamente contar con médicos capacitados en cada una de las Unidades de Salud y otorgar atención de calidad, sino mantener la cobertura de insumos que se encuentran en la lista de las claves obligadas, la cual, a pesar de solo contemplar 600 claves, en Hidalgo se decidió ser el único estado que amplio esta lista a 700 medicamentos.

Por lo anterior, y posterior a la audiencia pública la ciudadanía, el gobernador Omar Fayad supervisó las condiciones que guarda el Centro de Salud Rural de Papatlala, ubicado en el municipio de Calnali, en donde aseguró que las visitas sorpresa a este tipo de espacios de primera necesidad para la población, representan un área de oportunidad para identificar y subsanar carencias y necesidades que tanto los trabajadores como la población tienen.

En ese sentido, aseguró, se llevarán a cabo las gestiones necesarias e instruirá para que en breve se repare la lámpara del área de expulsión de ese Centro de Salud, así como pintar las instalaciones para que las familias tengan un lugar mejor para recibir sus tratamientos.

Vamos a hacer un esfuerzo por trabajar en muchas cosas que les importan a ustedes, en muchas cosas, estamos haciendo un esfuerzo en el sector salud para poder tener hospitales y clínicas con abasto de medicamento”, expresó.

Destacó que se ha logrado que en los hospitales, al hospital al que acudan los usuarios, van a encontrar un abasto de medicamento a más del 90 por ciento, pues dijo que él lo recibió un  poco arriba del 30 por ciento, “esto quiere decir que de cada 100 medicinas que se deben otorgar gratuitamente en el sector salud, cuando ustedes llegaban nada más había 30 medicinas”.

Así que el gobernador aseguró que actualmente, de cada 100 medicinas que tienen derecho a recibir los pacientes gratuitamente en el sector salud de Hidalgo, tienen que encontrar de esas 100, por lo menos 90 medicinas.

En eso nos vamos a esforzar, primero eran los grandes hospitales regionales, los hospitales generales y vamos a bajar hasta el nivel de las clínicas, para que en cada municipio se cuente con el abasto de medicamentos suficiente, del que la ley obliga al gobierno a regalar, la obligación que tengo es que haya 600 claves de medicamentos y consumibles por hospital”, dijo.

Así que destacó que Hidalgo sea el estado que da 700 claves gratuitas para la gente, “mi intención es que la gente en Hidalgo tenga un mejor servicio de salud”.

La SSH compartió que el secretario de Salud estatal, Marco Antonio Escamilla Acosta, supervisa y garantiza el abasto de medicamentos, porque no es un compromiso que expire ni se deje de lado, así que se mantiene la vigilancia para el adecuado cumplimiento de la cobertura tanto en hospitales como en los centros de salud.