Finalmente Hidalgo contará con el Museo Nacional del Maguey y el Pulque, tan reclamado por variados sectores sociales para el rescate de una bebida que identificó a la entidad y dio origen a más de un centenar de hermosas haciendas pulqueras.
De igual manera se anunció la celebración del Primer Festival de la Diosa Mayahuel, que tendrá lugar en el municipio de Singuilucan este próximo 5 de mayo.
Sobre este museo, César Aldama Muciño, director general de Infraestructura de la Secretaría de Turismo (Sectur-H) y responsable del Geoparque Comarca Minera dio la noticia.
El funcionario destacó la importancia de dicho museo, tan recladado, ya que “el maguey nos da identidad como mexicanos, y particularmente como hidalguenses, y el maguey forma parte del paisaje del Altiplano.”
Más adelante, aseguró, se darán a conocer detalles de este ambicioso proyecto.
Con relación a este primer Festival de la Diosa Mayahuel, el alcalde de Singuilucan, Mario Hugo Olvera Morales, informó que este evento ofrecerá grandes atractivos para sus visitantes.
Entre ellos, un Concurso Gastronómico que contará con la participación de cocineros tradicionales que ofrecerán platillos típicos de la región, los que deberán cumplir requisitos como originalidad, sabor, textura, presentación y con derivados del maguey entre sus ingredientes.
El alcalde subrayó su compromiso por el cuidado de esta planta que da identidad a ese municipio.
Crece el turismo con el Geoparque
De igual manera, dijo, como miembros del Geoparque Comarca Minera y reconoció que es a partir de que son considerados dentro de este programa como Singuilucan ya figura en el mapa turístico de Hidalgo y se registra un auge en esta actividad.
Por su parte, Anayeli Bravo Hernández, directora de Turismo municipal, señaló que se contará con una exposición de implementos de la producción del pulque para que la gente conozca que se necesita para extraer y procesar esta que es llamada “La Bebida de los Dioses”.
Informó la funcionaria que se espera recibir una afluencia de entre cinco y seis mil personas que dejarán una derrama económica de un millón de pesos.
Se adelantó además que está en puerta el Octavo Congreso Nacional del Maguey, para el cual ya se recibieron alrededor de 300 ponencias de toda la república mexicana.