Este primero de mayo fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos referentes a la Reforma Laboral, tema en el que el Estado de Hidalgo ha destacado los avances que se tienen en materia legal, de infraestructura y capacitación de acuerdo con la STPSH y el TSJEH.

Por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social local, la titular María de los Ángeles Eguiluz Tapia resaltó que Hidalgo fue el primero en armonizar la Constitución Local, además se ha capacitado en medios alternos y solución de conflictos al personal de las Juntas de Conciliación y Arbitraje debido a que la parte conciliatoria se quedará a cargo de la STPS.

Aunque se tendrá un periodo de tres años para poder terminar con el rezago en casos en las Juntas, se ha venido trabajando con el abatimiento de expedientes logrando una disminución del 45 por ciento, considerando que desde el inicio de esta administración se tenían cerca de diez mil expedientes y actualmente se cuentan con seis mil, más los que se han acumulado.

En lo que corresponde al Tribunal Superior de Justicia de la entidad, la Magistrada Presidenta Blanca Sánchez Martínez ha reconocido que de igual forma se está capacitando al personal en materia de justicia laboral.

Desde el 2017 se inició un curso con la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una duración de diez meses y que concluyó el año pasado teniendo una participación de 60 persona, además adelanto que estarán por iniciar una maestría en Derecho Laboral.

Durante la entrega de su tercer informe dijo que el mes pasado el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo, tuvo ya un primer acercamiento con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia donde se expusieron y entregó la documentación correspondiente de lo que significan los altos recursos financieros para el inicio de la Reforma Laboral.

Las modificaciones a la Constitución establecen un sistema de justicia laboral por medio de juicios, la libertad y democracia sindical, el fortalecimiento del mercado interno con la mejora salarial y el combate a la corrupción o imposición en sindicatos.