La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) informó que en coordinación con la Cuarta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizó una serie de actividades de promoción encaminadas a la difusión de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del municipio de Acaxochitlán.
A través de la realización de cursos, conferencias, pláticas y talleres, del 6 al 9 de mayo ambos organismos generaron espacios de diálogo sobre temas fundamentales para el bienestar y desarrollo como personas de los pueblos y comunidades indígenas de Acaxochitlán.
El secretario ejecutivo de la comisión, Jair García Soto, dijo que Hidalgo es una entidad con gran riqueza y diversidad cultural.
Resaltó que estas actividades tienen como objetivo brindar información útil para la defensa y promoción de los derechos humanos desde las propias comunidades indígenas, a través de sus autoridades u organizaciones tradicionales, así como del trabajo simultáneo con personas servidoras públicas.
Agregó que con este tipo de acercamientos con las comunidades indígenas, se promueve el ejercicio de los derechos y libertades de todos los sectores de la población.
Con estas actividades, la CDHEH y la CNDH buscan contribuir en la sensibilización de la población en general, en las personas servidoras públicas y en particular en los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, para consolidar una cultura de respeto a sus Derechos Humanos.
La comisión expuso que estas actividades de difusión y promoción de los Derechos Humanos encajan en la pluralidad cultural, en concordancia con los estándares internacionales de una cultura de la paz y reconocimiento de los derechos, en donde se establecen componentes para promover relaciones interculturales de respeto a la dignidad humana.