Un promedio de 60 viviendas son recuperadas mensualmente por el Infonavit,  las cuales pueden ser reasignadas posteriormente previa disposición judicial, buscando respetar los derechos de los trabajadores que las adquirieron inicialmente, informó el delegado del organismo, David Hidalgo Islas.

El funcionario negó, sin embargo, que en la entidad se “despoje” de su vivienda a los trabajadores que enfrentan problemas para seguir pagando las mismas, para los cuales se tiene un abanico de alternativas que permiten elaborar “trajes a la medida” para cada caso.

Hidalgo Islas señaló que una vivienda es recuperada por el Infonavit solo en casos de abandono de la misma, entendiéndose como abandono el que se dejó de pagar el crédito hipotecario.

Ocurre que se habla de muchas viviendas abandonadas pero no están así, simplemente sus dueños no las ocupan pero han seguido pagando su crédito, y legalmente no hay nada que les obligue a ocuparlas”, afirmó.

Pero al factor de suspensión de pagos debe sumarse el que la vivienda se encuentre desocupada, es decir, no habitada, o que ha sido ocupada por personas ajenas al acreditado o invadida.

Si además de no pagar el crédito el trabajador no ocupa la casa, al grado de que ha sido invadida, entonces sí se procede judicialmente para recuperar la vivienda”, explicó.

Sin embargo en la mayoría de los casos el trabajador deja de pagar el crédito porque ha quedado desempleado o ha tenido que cambiar de empleo y ahora gana menos que antes y ya no puede pagar las cuotas establecidas.

Para estos casos tenemos una serie de alternativas que van desde la aplicación de un seguro de desempleo o prórrogas, hasta revisar la condición laboral actual del acreditado y realizar los ajustes necesarios para que pueda seguir pagando conforme a su nueva condición laboral.

Lo importante, hizo notar el funcionario, es que el trabajador se acerque a la institución y exponga la problemática que enfrenta, pero también su deseo de seguir cubriendo su crédito para que la vivienda no sea considerada como abandonada.

Pero ocurre que en muchas ocasiones el trabajador emigra de la ciudad, se va, por ejemplo, a otro estado o incluso a otro país y deja la vivienda desocupada y abandonada, pues no cubre sus pagos; es entonces cuando el Infonavit recurre a los mecanismos legales conque cuenta para asegurar la cobertura del crédito”.

Tenemos que iniciar un proceso judicial y demostrar el abandono y desocupación de la vivienda, y que sea una orden de un juez el que se pueda recuperar la vivienda, acondicionarla y reasignarla con otro crédito.

En Hidalgo, aseguró, ninguna familia ha sido desalojada hasta ahora por no poder cubrir el pago de la vivienda. “Lo único que pedimos es que exista voluntad para pagarla.