El Seguro Social en Hidalgo exhortó a tener cuidado con la inflamación del apéndice, que es una pequeña protuberancia de tan solo seis a ocho centímetros en el intestino grueso, enfermedad que puede generar preocupación, ya que el afectado de apendicitis se presenta aparentemente sano y de un momento a otro puede llegar al quirófano si se complica, pudiendo derivar en una peritonitis si no se trata a tiempo.
Elvia Elvira Escobar Beristain, coordinadora auxiliar pública del IMSS en Hidalgo, explicó que el apéndice es un saquito alargado localizado en el ciego, que es la parte donde inicia el intestino grueso, y cuando se obstruye por un cuerpo extraño, generalmente material fecal, produce la inflamación de la capa interna de la mucosa y se estrecha el conducto.
“La apendicitis es muy común, es una de las primeras causas de cirugía de emergencia que llegan a las unidades de atención médica, se caracteriza por un intenso dolor abdominal desde la boca del estómago hacia la cadera derecha y requiere de intervención quirúrgica”.
Otros de los síntomas de la apendicitis es que se pueden presentar nauseas, vomito, y en algunos casos temperatura; “la mortalidad por este padecimiento es muy baja, sin embargo las complicaciones que surgen de la apendicitis pueden derivar en el desgarre del saco y que este empiece a supurar pus en la cavidad abdominal”.
La especialista detalló que esta complicación es conocida como peritonitis y puede causar la muerte en horas.
Esta afección es común entre los 10 y 30 años de edad, aunque puede presentarse en cualquier edad, por lo que es necesario cuidar de la salud, “hay que mantener una alimentación balanceada, rica en fibra para evitar el estreñimiento, así como actividad física constante y sobre todo, evitar la automedicación o tomar remedios caseros, ya que esto puede provocar que la apendicitis evolucione”.
Indicó que en el Seguro Social se realiza la operación para retirar el apéndice, se sutura el intestino y no tiene mayor cuidado, y dependiendo de la evolución, el paciente es dado de alta dentro de las 24 a 48 horas posteriores, con la indicación de no hacer esfuerzos en los tres meses siguientes, para evitar una hernia, además de que debe asear la herida.
La especialista recomendó que es importante que en caso de presentar cualquiera de los síntomas antes mencionados, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar más cercana, para obtener un diagnóstico oportuno.