Tras lo informado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de que operan en México, al menos, mil 200 empresas “factureras”, siete de ellas en Hidalgo, las que comercializan facturas no respaldadas con bienes y servicios, el empresariado en la entidad pidió a las autoridades fiscales que se den a conocer los nombres de estas empresas para revisar su documentación y verificar que no cuentan estos comprobantes fiscales falsos.
Estarán las empresas en condiciones, con ello, señalan, de atender al llamado del propio SAT, a que los empresarios que cuenten con alguna de estas facturas apócrifas acudan a sus oficinas a hacer las correcciones necesarias y evitar sanciones que conllevan penas de cárcel.
“Los empresarios requerimos ser responsables y no recurrir a empresas facturadoras de operaciones simuladas para evadir impuestos”, afirmó el presidente de la Copamex en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín.
El representante empresarial hizo un llamado a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a no considerar a los empresarios, de entrada, delincuentes.
Afirmó que los empresarios hidalguenses están en la mejor disposición de atender el llamado de la titular del SAT, Margarita Ríos Farjat, de revisar sus estados de cuenta fiscales y corregir errores, “pero necesitamos conocer las razones sociales de las empresas emisoras de estas facturas irregulares para saber qué buscar.”
Y es que el SAT se limitó a dar como ejemplo de estas empresas la de Servicios Científicos, Profesionales y Técnicos, entre las siete que dijo, operan en Hidalgo.
Con la solicitud de Coparmex coincidieron otras organizaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCEH), cuyo presidente, Edgar Espínola Licona, quien subrayó que todo el sector empresarial “que está comprometido con el desarrollo del estado y del país no utiliza estas prácticas.”
La noticia de la operación de siete empresas que comercializan facturas apócrifas tomo por sorpresa a muchos empresarios, que ahora piden el listado de estas empresas para revisar si, por error, tienen alguna factura de las mismas en su contabilidad.
En el caso del comercio, el expresidente de la Canaco-Servitur Pachuca, Juan Jesús Bravo Aguilera, fue por demás concreto al señalar que “yo no he tenido conocimiento de comerciantes que estén involucrados en esto.”