Pachuca.- Al asegurar que las reglas para la postulación de candidatos para el proceso electoral de presidentes municipales del próximo año son extensos pero que estarán basados en tres criterios, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Guillermina Vázquez Benítez afirmó que el organismo a su cargo ha cumplido en tiempos y forma con las diferentes etapas a seguir.

A decir de la titular del IEEH, en los acuerdos entre el organismo a su cargo y los diferentes actores políticos, se lograron acuerdos que permiten transitar sin mayores problemas en lo que se refiere a la etapa de las postulaciones ya que los partidos tendrán mayor claridad respecto a todo lo que tienen que hacer para evitar incurrir en errores que les puede costar incluso hasta la cancelación de las postulaciones.

“En este acuerdo para establecer los acuerdos de las postulaciones, estamos observando tres criterios que consideramos que son los más importantes, y en este caso se trata de la paridad de género, la postulación de candidaturas indígenas y la postulación de los aspirantes menores de 30 años”.

Vázquez Benítez, añadió que en lo referente a estos tres temas, en lo que respecta a la paridad de género, ha sido dijo un consenso de las y los consejeros, observar la paridad de 50 y 50 lo que quiere decir que se va a garantizar el mismo número de hombres que de mujeres para las postulaciones en las planillas, además de que para ello as reglas están claramente establecidas para que no haya confusiones en los partidos al momento del registro de las mujeres y hombres que estarán en las boletas.

“Estas reglas creo que  están muy claras y plasmadas por los acuerdos que se tuvieron porque precisamente de estos emana las reglas para la construcción de los bloque de alta, media o baja numeración de uno de otro,  pero al final debe quedar una planilla con la mitad de hombres y la mitad de mujeres cuando son impares, pero también debemos tomar en cuenta que hay muchos supuestos que se pueden presentar”.

Por último,  la titular del organismo electoral local, manifestó que en el caso de las postulaciones en los pueblos y comunidades indígenas del estado, en la reforma electoral se determinó que fuera en 39 municipios, donde afirmó que tampoco se tiene la certeza sí todos los partidos van a realizar postulaciones en todos, pero en ese caso lo que se tiene que garantizar es que la paridad de género se cumpla también en estas regiones de la entidad.