Los autos “chocolate” mantienen su condición de ilegales en territorio nacional, luego de que los senadores se mantuvieran firmes en su decisión de no aprobar el articulado que pretendía regularizar 18 millones de estos vehículos. Una decisión que evitó que dejaran de ingresar a la Secretaría de Hacienda al menos 50 mil millones de pesos por concepto de pago de IVA.

“Fue la mejor decisión que pudieron tomar”, señaló el presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores de Hidalgo (ADAH), Octavio Márquez Martínez, al señalar que el mes pasado apenas se vendieron en el país 107 mil 94 automotores nuevos, la cifra más baja en el mes de octubre desde 2014.

Con 108 votos en contra, tres a favor, y cero abstenciones, el pleno del Senado de la República acabó con la pretensión de diputados federales de autorizar la masiva regularización de automotores “chocolate” en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2020.

Afecta en Hidalgo la inseguridad que hay en estados vecinos: empresarios

Festeja la Iniciativa Privada la decisión del Senado

La noticia fue recibida con satisfacción por la Iniciativa Privada en el país, que en las últimas semanas estuvo advirtiendo que regularizar autos chocolate impactaría muy negativamente en la industria automotriz en el país.

Se recordó que la venta de autos nuevos en México hiló ya 29 meses de caída consecutiva.

El ensamble de autos descendió 16.3 por ciento a tasa anual en el mes de octubre, habiéndose armado apenas 311 mil 150 unidades automotores.

La exportación de autos nuevos armados en México cayó también en 19.5 por ciento en el décimo mes del año, con un total de 252 mil 292 unidades enviadas al extranjero, de acuerdo a cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Regularizar autos “chocolate”, por razones electoreras Márquez Martínez afirmó que autorizar la regularización de los 18 millones de autos ilegales que circulan por el país vendría a agravar aún más la situación de la industria automotriz y las distribuidoras de automotores en el país, sin más razón que la de diputados y partidos políticos que buscaban con esta medida atraer votos en la próxima contienda electoral del 2020.

Capacitación y competitividad, para paliar la crisis para paliar la crisis que significa la caída en las ventas de autos nuevos, la ADAH lleva a cabo acciones con las 18 agencias automotrices que operan en el estado de Hidalgo, enfocadas a elevar la competitividad de las mismas.

Márquez Martínez informó que la asociación organiza frecuentes talleres de capacitación para que las agencias y sus talleres de reparación y mantenimiento hagan más más atractiva, y redituable, la inversión en un auto nuevo que arriesgar el dinero con la compra de autos usados, principalmente entre particulares.