Rectores de Universidades Politécnicas del Estado llamaron a los diputados locales a que exista un trato igualitario al momento de la asignación de recursos para las instituciones que se encuentran en mayores necesidades y que debido al bajo presupuesto que reciben no se les permite cumplir con sus demandas, principalmente en infraestructura.
¡A nombre de la #UPT, agradezco la oportunidad histórica de comparecer ante diputados del Congreso Local, para presentar resultados de la administración, retos y proyectos!
Entregamos documento que contiene peticiones de infraestructura, incremento salarial, proyectos de ciencia pic.twitter.com/iZQAp1texU
— Arturo Gil Borja (@arturogilb) December 10, 2019
Durante su participación en las mesas de reunión con la comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso Local; el rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Arturo Gil Borja, pidió a los legisladores “ser tratados igual que el resto de las instituciones de educación superior aquí en el estado”.
Recordó que el año pasado, el Congreso le asignó cerca de 300 millones de pesos a la UAEH, lo que comparado con sus necesidades que presentaron este martes en el congreso, es de apenas 140 millones de pesos, pues aunque se tienen necesidades mayores, dijo que se deben hacer por etapas.
Además reconoció que es la primera vez que les dan la oportunidad de tener un acercamiento con los legisladores para plantear sus necesidades, pues planteo que con base en estudios de la OCDE, el costo por alumnos que hace la Autónoma del Estado de Hidalgo es de 60 mil pesos, mientras que el de la UPT es de apenas 28 mil 700, cifra que va disminuyendo cada año.
La distribución del recurso que les asignarían se destinaría a un incremento salarial de los docentes, quienes durante doce años permanecen con el mismo sueldo; la contratación de 60 profesores de tiempo completo para poder acreditar todos los programas e ingresar al padrón nacional de posgrados de calidad del CONACYT y que los alumnos accedan a becas, además de infraestructura y equipamiento.
De la misma forma, el rector de la Universidad Politécnica de Pachuca, Marco Antonio Flores González solicitó a los diputados del estado un trato igualitario en la priorización de recursos con base en sus necesidades “lo que yo buscaría pues ese que tuviéramos un trato igualitario, que se fijen en todas las instituciones, porque traemos indicadores relevantes a nivel nacional” expresó.
Durante su participación con los legisladores que conforman la Comisión de Hacienda y Presupuesto, refirió que tienen en especial tres proyectos prioritarios como son la construcción de un hospital-escuela, un laboratorio de supercomputo y otro más de agrobiotecnología; lo anterior con base en las carreras que oferta la institución educativa.
El año pasado la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo recibió un incremento de 298 millones de pesos, es decir que comparado con el año 2018, reflejó un incremento del 42.78 por ciento, mientras que a otras instituciones apenas se les elevó entre un 0.03 por ciento para la Intercultural del Estado a un 34 por ciento para la Tecnológica Mineral de Zimapán.