La directora del Hospital del Niño DIF Hidalgo, Georgina Romo Hernández invitó a la población a sumarse al próximo Ayudatón, que se realizará del de febrero, a fin de culminar la obra del segundo piso del albergue del Hospital del Niño DIF que busca concluirse y operar este año, además de que abordó el trabajo que este hospital realiza para hacer convenio con el Insabi y de los procedimientos para ayudar a los gastos de los padres que tienen internados a sus hijos.

Georgina Romo dijo que el Ayudatón es para el equipamiento del segundo piso del albergue del Hospital del  Niño DIF, “nosotros en cuanto a infraestructura del albergue, lleva un 75 por ciento de avance en cuanto a la construcción, y está programado para que se termine a fines de marzo”.

Romo destacó que todo este trabajo ha sido la suma de muchas voluntades, como empresas de la iniciativa privada y del gobierno del estado, de Casa de la Amistad y del Voluntariado del Hospital, además de lo que se ha recaudado en el Ayudatón del año pasado.

La doctora dijo que el millón 500 mil pesos que se tiene como meta recaudar con este Ayudatón, lo ideal sería rebasarlo, para ayudar con el equipamiento, “ya el voluntariado del hospital tiene un recurso para lo que son persianas, las cómodas, algunos muebles, los blancos, necesitamos cada vez más para que quede muy padre y muy confortable para los niños”.

Indicó que son 24 habitaciones para albergar no solo a niños con cáncer, sino a todos aquellos niños que tienen enfermedades crónicas, que por la distancia tienen que quedarse en el hospital por días, semanas o por meses, “no va a tener ningún costo para ellos”.

Niño DIF – Insabi

Por otro lado, al plantearle la recurrencia de casos de familias que caen en adeudo con el hospital y la necesidad de enlazar al Hospital Niño DIF con el Insabi, Romo explicó que tiene 69 años que inició el hospital, que siempre ha funcionado a través de las cuotas de recuperación.

“Nosotros no somos un hospital que dependa de la Secretaría de Salud, no tenemos nosotros un recursos federal para la atención del hospital, el hospital sólo funciona por las cuotas de recuperación, están publicadas en el periódico oficial, o sea, no estamos cayendo en alguna desviación”.

Resaltó que el Hospital del Niño DIF es el único hospital pediátrico del estado y de alta especialidad, “nosotros no les cobramos a los pacientes honorarios médicos, el 100 por ciento de los honorarios los paga el gobierno del estado de Hidalgo, que asciende a una nómina de más de 220 millones de pesos”.

Refirió que únicamente se paga los insumos que se utilizan para la atención de sus pacientes, “es decir, si está internado, si requiere suero, los medicamentos, y los medicamentos el costo es mínimo, porque nosotros tenemos una unidad de farmacia hospitalaria, que son dosis unitarias, que únicamente se les cobra la dosis que se utiliza para su bebé, no todo el frasco”.

No obstante, Romo Hernández compartió que ya están en un proceso de trabajo con el Insabi desde antes que se terminara el Seguro Popular, “ya vamos muchos meses trabajando, ¿Por qué? Porque la salud es universal, no es que sea Seguro Popular, Insabi, Hospital del Niño o Secretaría de Salud. Tenemos por ley que todos los niños tienen derecho a la salud”.

Expuso que por eso precisamente el gobierno del estado equipa con la mejor tecnología y recursos humanos al hospital, “tenemos recursos humanos, hasta en dos o tres especialidades, tenemos 40 especialidades para atender a todo tipo de niños, ya no se trasladan casi niños a México, porque se atienden aquí, pero deben ayudar para que entiendan que nosotros únicamente les cobramos lo que se utiliza en el tratamiento en insumos y medicamentos”.

Romo Hernández consideró que va a ser muy difícil para el DIF sostener a todo el estado en cuanto a este hospital.

Por ello, dijo que se encuentran en reuniones con el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, para hacer algunos convenios de colaboración, porque el Insabi ha pedido que sea a través de las secretarías de salud de los estados, “así lo estamos trabajando, vamos muy avanzados, pero en este momento quiero que la gente sepa que no es tan solo las personas, les ayudamos a través del voluntariado del Hospital del Niño DIF, hay muchas redes de apoyo, a través de fundaciones, de mismo Sistema DIF Hidalgo en asistencia social, a través del Patrimonio de la Secretaría de Salud, y hay hasta 6 o 7 fundaciones que les decimos a las señoras para que vayan y les puedan dar el apoyo”.

Sin embargo, indicó que muchos no van, aunque día a día les explican a los padres de las políticas y que pueden ser trasladados sus pacientes a otro hospital donde no tengan algún, pues algunos son derechohabientes, pero no se quieren ir del Hospital Niño DIF, donde se les tiene que atender, además de que día con día una trabajadora social les informa sobre su estado de cuenta, “muchos lo dejan al último y eso ya se complica más”.

No obstante, al plantearle que los papás difícilmente moverían a un hijo enfermo, reconoció que buscan ayudarle a todos, no sólo a los niños con cáncer o enfermedades crónicas, por lo que se hacen eventos como el Ayudatón para ellos, para ayudarlos pues es lo más costoso y se trata de gente muy vulnerable, por ser enfermedades de larga estadía, “nosotros lo que queremos es ayudar a todos, pero lo único que pedimos es que la gente entienda cómo trabaja el hospital, que se una con nosotros a ese trabajo, también estamos preocupados por la salud de sus hijos, al igual que ellos, nosotros nos comprometemos”.

Por eso, pidió a los padres organizarse con trabajo social para buscar la solución más fácil, que no se desgasten y buscar las ayudas, “con trabajo social o también conmigo”.