Cinthya Ariadna Fuentes López, artista hidalguense, bailarina, acróbata y docente ha sabido combinar su multifacética tarea en el arte con su profesión de cirujano dentista, de las cuales señala, ninguna de sus labores está excluida una de otra, por lo que las compagina durante el trato con el público arriba de un escenario, como con sus pacientes en el sillón de un consultorio.

Originaria de Pachuca, Hidalgo, comparte que es cirujano dentista de profesión, y reconoce que su profesión tiene relativa distancia con el arte, aunque considera que la actividad que realiza en el trabajo de la salud es un arte, pues darle forma a las piezas y tener cercanía con la gente es lo que observa tienen en común.

Recuerda que paralelo a su profesión, siempre ha tenido una gran inquietud hacia el arte, ya que desde hace algunos años comenzó su formación en el Centro de las Artes, “empecé bailando, son bailarina de danzas de Medio Oriente, también soy directora del grupo representativo de danzas del Medio Oriente de la UAEH”.

Reconoce que por azares del destino, una cosa la fue llevando a otra, “yo empecé como bailarina, pero algunos elementos que uso dentro de la danza me empiezan a acercar a ciertos festivales”.

“Los primeros a los que acudí fueron los que se hacen en San Miguel Regla, los festivales medievales, que son los que más ubicamos, y a partir de ahí tengo acercamiento con otro tipo de artistas que se dedican a performance de uso de fuego, que hacen malabares con pelotas, clavas, cuchillos, machetes y todo este tipo de cosas que usualmente ahorita estamos muy acostumbrados a ver en las calles y los semáforos con artistas independientes que no han tenido la posibilidad de tener una formación”.

Cinthya Fuentes señala que se dio cuenta de que esta parte de profesionalizar y de dar calidad transforma, por eso el hecho de que con su compañía tiene la posibilidad de adaptarse a distintos espacios y llevar su espectáculo a niños que no tienen la posibilidad, por cuestiones económicas, de ir a un circo, pues para empezar la entrada no es tan accesible o son espectáculos que ni siquiera han soñado con poder ver.

“Yo me inicié en las artes del circo con la acrobacia aérea, soy docente en el Centro de las Artes de acrobacia en tela, aquí tengo un grupo de aproximadamente 20 chicos, y creo que al arte le estamos dando este toque social, al rescate de sus valores, de cómo se ven ellos en la vida, sobretodo que las acrobacias aéreas que hacemos siempre es un reto”.

Indica que estar en lo más alto y poder llegar a tener la condición física para lograrlo, y decir “no me voy a dar por vencido”, como adolescentes les deja una satisfacción distinta , no solamente en ese momento, sino en su vida en general, “es el primer aspecto de voy a luchar hasta el final y voy a esforzarme hasta lograr mi objetivo”.

Recuerda que la compañía Colectivo Escénico Pájaros en el Alambre la comenzaron aproximadamente en el año 2015, con un grupo de artistas que se reunían en ese entonces en un curso de formación de artes escénicas en el Centro de las Artes, “nosotros estábamos tomando talleres de cable tenso, acrobacia, y se nos presenta la oportunidad de empezar a trabajar pastorelas, justamente con Cultura y desde ahí vimos la oportunidad de llevar al público parte de lo que hacíamos, e ir conjuntando el teatro, lo que ya traíamos de formación con el arte del circo”.

Así comenzaron a darle un enfoque con el tipo clown, un poco más cómico, y donde se notara también esa parte de la formación en danza y el pequeño aire de la calle para acercar más al público.

El colectivo invita siempre a distintos artistas y creadores escénicos, teniendo como base a 6 personas, cada uno tiene una especialidad diferente, desde quien trabaja con monociclo y malabares, el especialista en fuego, ella misma en la parte de la acrobacia aérea y así se van conjuntando.

Cinthya Fuentes reconoce que en su caso, le ha ganado más la pasión del arte a su ocupación como dentista, pero a ninguna de las dos las deja, ya que divide parte de sus tiempos entre su profesión como dentista, de la cual está titulada y tiene su espacio de trabajo, “pero definitivamente sí le ha ganado el arte”.

“Mi carrera es muy noble, y afortunadamente puedo manejar mis tiempos por citas como dentista, y adecuar mis tiempos, pero definitivamente sí me ha ganado mi aspecto como docente y como artista”.

Como dentista, ella maneja citas en su espacio particular mediante agenda, y en lo que se refiere a la cuestión artística y creadora, ella da clases en el Centro de las Artes de Hidalgo, donde imparte ciclos semestrales.

Al preguntarle esa sensación que vive estando en el escenario en aire, comparte que es algo que requiere mucha disciplina y mucha concentración cuando están arriba, “es una sensación de mucha adrenalina, dejarte caer, desenrollarse o el hecho de mantenerte en una posición estando suspendido, no es tan fácil como solíamos hacerlo ver, requiere de mucho trabajo”.

Su labor en el escenario arranca la emoción de los niños, lo cual ha notado con mucho agrado, “el asombro de cuando te dejas caer y escuchar a los niños gritando, esa magia del circo transmite y te transporta a otros lugares”. Y por lo mismo, con mucha alegría, manifiesta que es la primera artista circense en su familia.

Fuentes López participará dentro del Circuito Escénico Comunitario, con presentaciones el próximo viernes a las 7 de la noche en Villa de Tezontepec y el domingo por la noche en Actopan.