Durante la sesión virtual que sostuvieron los diputados de Morena, plantearon un acuerdo económico con el cual exhortan al Congreso de la Unión para que se innove en la implementación de políticas públicas y reglamentación en materia de diabetes, a fin de que todos los pacientes con diabetes tipo 1 reciban sus tratamientos y medicamentos completos para sobrellevar su padecimiento.

La totalidad de los legisladores de Morena también solicitaron a la Secretaría de Salud Federal y a la Secretaria de Salud de Hidalgo para que en el ámbito de sus atribuciones y en un trabajo coordinado con el IMSS e ISSSTE, lleven a cabo las gestiones necesarias para que se proporcione tratamiento y medicamentos integrales a los pacientes que padecen diabetes tipo 1.

A nombre de sus compañeras y compañeros legisladores, la diputada Noemí Zitle Rivas realizó este planteamiento, al mencionar que la diabetes tipo 1 ataca principalmente a niños y jóvenes, lo que les complica muchísimo su modo de vida.

Indicó que estos menores requieren de un monitoreo permanente y constante en sus niveles de glucosa, además de un tratamiento integral, que, sin lugar a dudas, debe ser provisto por las instituciones de salud pública, pero desafortunadamente no ocurre así.

Zitle Rivas explicó que, para comprender un poco más la realidad de este padecimiento en menores de edad, la Asociación Americana de Diabetes señala que, en México, entre 2000 y 2010 la tasa de incidencia de diabetes Tipo 1 aumentó de 3.4 a 6.2 por cada 100 mil en la población menor de 19 años.

Expuso que los niños de 10 a 14 años y los adolescentes de 15 a 19 años experimentaron el mayor aumento en las tasas de diagnóstico para la diabetes Tipo 1.

La legisladora planteó que la Federación Mexicana de Diabetes indica que existen cuatro pasos básicos que los niños que padecen diabetes tipo 1 deben seguir para sobrellevar la enfermedad: Inyectarse insulina o usar una bomba de insulina, tener una alimentación saludable y seguir un plan de comidas, medir los niveles de azúcar en sangre y mantenerse activos mediante el juego o la práctica de ejercicios.

“La Diabetes Tipo 1 les cambia la vida a los pequeños que la padecen; incluyendo el conflicto psicológico de que no exista una razón lógica para que sean afectados, ya que aparece sin fundamento alguno. Hoy más que nunca, ante la pandemia de COVID-19 que enfrentamos, valoramos la importancia de las políticas de salud pública y la necesidad de que su cobertura cada vez sea más amplia y especializada. La salud es un tema consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Política de México. Y ambos instrumentos hacen hincapié en la niñez al ser un sector especialmente vulnerable y dependiente”.

Por ello, indicó que no se puede dejar de lado a todos esos niños, pues todos los mexicanos tienen los mismos derechos, y el derecho a la salud es un derecho universal, “¿qué esperamos para hacerlo valer a través de las medidas que se requieren, y, sobre todo, sin dejar fuera a nadie?

Aunque dentro de los catálogos básicos de medicamentos de las principales instituciones de salud en nuestro país como lo son el IMSS e ISSSTE, está incluida la insulina, la diputada indicó que no contemplan ni las lancetas, ni las tiras reactivas y mucho menos los glucómetros, lo cual no brinda una protección completa frente a esta enfermedad, “y como ya lo he referido, qué podrían entonces esperar quienes no tienen acceso a estos servicios de aseguramiento”.