I.- En tiempos de confinamiento, y sin bajar la guardia, la banda capitalina Jack, integrada por Johan Hernández (guitarra y voz), Ben Romero (bajo) y Koy (batería), se dio a la tarea de dar vida y forma a su primer EP llamado Debut, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y de donde se extrae como primer sencillo el tema Prisionero.
a). /No son improvisados, tienen un recorrido por años dentro del circuito del rock de la capital del país donde han alternado con bandas de renombre. Johan (líder de Jack) comenzó a escribir canciones desde su adolescencia y esta actividad se convirtió en una pasión que jamás cesó. Luego, pisó la Facultad de Música y otras escuelas con el objetivo de nutrirse musicalmente.
“Habitamos en la Ciudad de México, ahí nos conocimos porque nos agrada la escena indie actual, así como el synth pop retro y el funk. Invité a dos entrañables amigos a que me acompañen en este proyecto el cuál he venido impulsando cuidadosamente, siempre te vas a sentir más cobijado con músicos que conoces de años, aunque yo hago las composiciones y los arreglos, me agrada más la idea de presentar el proyecto como una banda que como solista”, comentó Johan Hernández, fundador de la banda.
b). /Las influencias de Jack van desde Daft Punk, The Cure, The Strokes, Phoenix, Arctic Monkeys, pasando por New Order, Placebo y Soda Stereo. En el disco, Debut se escuchan pinceladas de las bandas mencionadas.
c). /El primer sencillo, Prisionero, fue producido por Abulón Flores, vocalista de Abominables, Victimas del Dr. Cerebro, él dirigió también el video oficial. “Invité a Abulón a producir un track y así nació Prisionero. Personalmente creo que es todo un potencial hit. Buscaba mezclar indie rock con elementos de música electrónica y pensé en él por lo que hace en Abominables, a su vez, él le impregnó un toque retro a Jack; siento que logramos un gran sonido. En la cultura inglesa el nombre Jack está asociado con la seducción, la perspicacia y la libertad. Comulgamos con todo lo anterior y por ende decidimos utilizar ese nombre”.
II.- Este 9 de octubre, Future Islands lanzará su sexto álbum de larga duración As Long As You Are y realizará su único espectáculo de 2020. Durante más de una década, el grupo de Baltimore ha estado de gira extensamente cada año sin falta y ganando elogios generalizados por sus actuaciones incendiarias en el escenario.
Ahora, el 2020 marcará el primer año desde 2008 en que la banda no saldrá de gira. En cambio, para su show en vivo número 1235, el grupo presentará un evento de transmisión en línea totalmente en vivo de una noche. A Stream of You and Me se filmará en Maryland y cuentan con un espectáculo de luz único creado por el artista de luces Pierre Claude que ha colaborado con The Strokes, Phoenix y Gesaffelstein. La transmisión será dirigida por Michael Garber (Phoenix, Bon Iver, Kamasi Washington).
As Long As You Are mira tanto al pasado como al futuro, enfrentándose a viejos fantasmas y abrazando una nueva esperanza. Es un álbum sobre la confianza, lleno de honestidad, redención y «dejar ir», permitiendo cicatrizar viejas heridas y cerrar capítulos dolorosos. El álbum incluye singles lanzados anteriormente como Thrill y For Sure
III.- El dúo de punk rock y femme CocoVera formado por Alejandra Robles Luna (Le Butcherettes, The Menstruators) y Janelle Leigh Obert (No Girlfriends, Stars at Night) lanzan hoy su nuevo single, These Walls, con sintetizador de Rikardo Rodríguez-López (Le Butcherettes, Zechs Marquise) y guitarras de Neko Gehr.
El single toca las enfermedades mentales, la unidad, las alucinaciones y destaca la distopía de la gentrificación en la que vivimos actualmente y presenta la inquietante voz de Mennel Alkhawaja (Little Treasure) que ayuda a dar vida al mensaje de la canción.
These Walls, va acompañado de un nuevo video creado por Janelle y Alejandra durante la pandemia. Bajo bloqueo, el dúo construyó todo desde cero en casa, comenzando por pintar cajas de cartón y reutilizando sus materiales reciclables para transformarlos en una estructura para crear la ciudad en mencionado tema. Los edificios representan experiencias de su infancia, tanto negativas como positivas. La ciudad es una combinación de sus sentimientos hacia sus ciudades de origen, Monterrey, México y Toledo, Ohio, así como hacia su ciudad adoptiva, Los Ángeles, Ca.
El sencillo está incluido en su segundo álbum, All’s Well That Ends, que fue lanzado a principios de este año. El título proviene de una versión absurda de la jerga popular de Shakespeare: «Todo está bien, eso termina bien» y la versión del dúo de todo terminará eventualmente y disfrutará de la vida mientras tú puedas hacerlo posible.
Durante la pandemia, CocoVera ha estado en el estudio escribiendo y lanzará un nuevo EP en diciembre para las fiestas titulado, Pandemic Christmas, con algunos giros en clásicos y una canción navideña original.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ