Este 2 de octubre la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) cumplirá su octavo aniversario en la región Otomí-Tepehua. Dicha institución educativa representa una alternativa de educación superior para las y los integrantes de comunidades indígenas y demás personas.
El decreto de la creación de la UICEH entró en vigor en el año de 2012 y en un inicio, la casa de estudios contaba con las licenciaturas en Lengua y Cultura, Desarrollo Sustentable, así como Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales.
Para el 2017, se sumaron a la institución, los programas educativos de Arte y Diseño Digital y Producción Agropecuaria. Asimismo, para el año del 2019, se integraron las licenciaturas en Derecho intercultural y Turismo Alternativo.
Actualmente la Universidad cuenta con aproximadamente 250 estudiantes, que tienen una formación basada en la interculturalidad y que están comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural de su región.
El modelo educativo de la UICEH fomenta a las y los estudiantes, la difusión de valores propios de las comunidades, así como su riqueza biocultural. De igual forma impulsa la apertura de espacios para promover las lenguas y culturas de los pueblos indígenas, por medio de la enseñanza del tepehua, náhuatl y otomí en sus variantes del Valle del Mezquital de la Sierra de Hidalgo.