La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Subdirección de Promoción a la Salud, y de la Dirección de Primer Nivel de Atención, realiza distintas acciones de difusión de mensajes y recomendaciones para la implementación de medidas preventivas contra la Covid-19 entre la población migrante.
En ese sentido, por medio del modelo institucional de atención, se coordinan trabajos con el Instituto Nacional de Migración y el programa de Movilidad Laboral de Jornaleros Agrícolas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para la difusión entre los trabajadores y usuarios, así como la implementación de medidas preventivas en los espacios donde se atienden migrantes.

Por lo anterior, se realiza el “Operativo Paisano” en Semana Santa, verano e invierno en los que se instalan “Módulos paisanos” y “Paraderos seguros” en los municipios con alto y muy alto índice de migración y se proporciona orientación sobre medidas preventivas para evitar la propagación del SARS-CoV-2.
En ese sentido, derivado de la contingencia sanitaria, se realizaron diversas actividades para evitar que se propagara el virus, por lo que se capacitaron a nivel estatal de manera virtual a todos los representantes de la Guardia Nacional y Seguridad Pública del Estado sobre “Medidas Preventivas Covid-19”, con la finalidad de replicar la capacitación a su personal a su cargo.
Al respecto, el personal de salud proporcionó a responsables de Módulos de Atención y Paraderos Seguros orientación sobre las medidas de promoción y prevención COVID-19, así como materiales educativos, gel, mascarillas, sobres “vida suero oral”, preservativos, información sobre servicios de unidades de salud, Unidades Covid y Hospitales que atienden el virus.
También se instalaron filtros sanitarios en tanto que, las presidencias municipales dotaron a los módulos de gel antibacterial, cubrebocas y caretas, para proteger la salud de las y los trabajadores en los módulos de atención.
















