A 57 años de la creación del Servicio Nacional de Promotores Culturales y Maestros Bilingües, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) reconoció la labor de las y los docentes indígenas por brindar a los pueblos originarios una educación con inclusión.
A través de la ceremonia virtual del 57° Aniversario del Servicio Nacional de Promotores Culturales y Maestros Bilingües, Atilano Rodríguez Pérez, titular de la SEPH, destacó que en Hidalgo existe una gran diversidad cultural y lingüística, por lo que desde la administración estatal se realizan diversas acciones para impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas, a través de políticas educativas para fortalecer la enseñanza en las comunidades rurales y los pueblos originarios y así garantizar una educación inclusiva y de calidad.
Rodríguez Pérez agradeció al cuerpo docente su compromiso con la niñez y juventud de las comunidades rurales al brindarles una educación en su propia lengua, así como promover y preservar la identidad de los pueblos indígenas.
Cabe mencionar que, a casi seis décadas de que surgiera este proyecto educativo bajo la responsabilidad de la maestra y antropóloga Angélica Castro De la Fuente, en marzo de 1964 iniciaron los cursos de capacitación en la comunidad de Los Remedios, en el municipio de Ixmiquilpan, en donde participaron jóvenes aspirantes a docentes de las regiones de la huasteca hidalguense.