La Secretaría de Gobierno, a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), dio a conocer la campaña virtual “Mujeres más Fuertes”, con el objetivo de reconocer la labor femenina en actividades esenciales y de manera directa, durante la pandemia por Covid-19 en la entidad.
Lo anterior sucede en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en donde se mostrarán reales de cómo las mujeres hacen frente a la contingencia sanitaria desde puestos de trabajo de primera línea y los retos personales, familiares y laborales que ello implica.
Al respecto, la titular del IHM, María Concepción Hernández Aragón enfatizó la importancia de visibilizar que las brechas de desigualdad que históricamente afectan a las mujeres, en situaciones de contingencia se agudizan y el impacto es mayor para ellas.
En Hidalgo están dando esta batalla las profesionistas del sector salud principalmente, pero también quienes atienden a mujeres en situación de violencia, como es el caso de las trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas que laboran en los centros especializados como el IHM, gracias a quienes se han mantenido los servicios ininterrumpidamente, en el contexto de las estrategias “Operativo Escudo” e “Hidalgo Más Fuerte” que ha implementado el gobernador Omar Fayad.
Cabe destacar que la campaña recoge algunos testimonios de personal de Salud, del sector Justicia y de mujeres que han incursionado en áreas tradicionalmente ocupadas por hombres, por ejemplo la única mujer piloto aviadora activa del estado, cuya experiencia puede motivar a otras mujeres a luchar por sus sueños.
Además, se busca también provocar la solidaridad y la empatía de la sociedad y contribuir a que paren las agresiones contra las profesionistas del sector salud y contra las mujeres en general.
De igual forma es un llamado a los gobiernos de los tres niveles, para que implementen acciones que disminuyan los riesgos de las mujeres en situaciones de contingencia y políticas públicas que tomen en cuenta su entorno familiar, laboral y social.
Esta campaña consiste en pósters, postales, revista digital y videos, que se empezarán a difundir a partir de este 8 de marzo en las cuentas de Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y otras plataformas del IHM, así como de gobierno del estado.