Pese a que la pandemia generada por el virus del Covid-19 incrementó el consumo de leche y sus derivados, también ha generado una situación negativa al incrementar en al menos un 30 por ciento en los costos de producción lo que sigue dejando en desventaja a los ganaderos del estado y el país.

Así lo informó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche (Frenaprocol), Álvaro González Muñoz, quien afirmó que a pesar de las propuestas que recibieron del gobierno federal para impulsar la producción de leche, así como para adquirir el producto a los ganaderos locales, hasta el momento no se ha cumplido del todo.

“Por decirlo así, de manera afortunada para el sector, la pandemia incrementó el consumo de leche, por lo cual no se tuvo que batallar mucho para poder vender el producto sin embargo los costos de producción si sufrieron un incremento de hasta más de un 30 por ciento ya que han aumentado los precios de los forrajes, además de que la depreciación del peso frente al dólar, tuvo un impacto directo en los costos de producción del lácteo que  no han podido ser compensados con los precios de venta”.

Añadió que para producir un litro de leche se tienen que invertir  entre 7.60 y 7.80 pesos por lo cual aseveró que no tienen utilidades y solo algún ganadero que puede tener un hato importante de becerras puede estar en condiciones de sobrevivir sin cerrar su establo.

Al mismo tiempo el también ganadero, señaló que a la situación adversa que enfrentan los productores de leche se suma el hecho de que hasta el momento Liconsa no ha incrementado su base de compra de lácteo donde solo cuatro mil productores colocan la leche en esta empresa ya que se tenía previsto que al menos diez mil productores de pudieran vender a esta empresa, sin embargo esto no ha sucedido por lo cual indicó, que tienen que buscar nuevas formas de poder sobrevivir en el mercado.