Arturo Gil Borja

Muchos hemos sido testigos de accidentes, enfermedades o pérdidas humanas, consecuencia de un mal servicio público y/o a cargo de una esfera gubernativa.

Lo que pocos saben, es que, como ciudadano, tienes el derecho a demandar el pago de los daños que esto te ocasione, e inclusive, dependiendo el caso, una indemnización por concepto de daño moral.

Muchos hemos sufrido la descompostura de nuestro vehículo por un drenaje a cielo abierto, dado que no tiene la rejilla, un bache que se ha convertido en una trampa, o el más reciente ejemplo de las personas fallecidas y/o lesionadas como consecuencia del accidente de la línea 12 del metro de la Ciudad de México.

En todos los casos, se requiere de uno o varios peritajes, mismos que deben ajustarse a un procedimiento establecido, para el caso de un daño causado por una esfera federal, por la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial, misma que establece un procedimiento, ante la autoridad que ha generado el daño.

En caso de negativa, el agraviado, tendrá la posibilidad de iniciar un juicio de carácter administrativo, ante la autoridad judicial en la materia, esperando en la resolución, encontrar la justicia reclamada.

En el caso de las entidades federativas, en la inmensa mayoría, encontrarás una Ley Estatal de Responsabilidad Patrimonial que incluye la responsiva de los ayuntamientos, salvo tres estados, dentro de los que se incluye Hidalgo, en donde no hay ley, a pesar de que el plazo que se estableció desde el año 2010, fue de dos años, a partir de la entrada en vigor de la reforma constitucional.

Con ley o sin ley, tienes el derecho de reclamar a la autoridad responsable, el pago de los daños sufridos por la ineficiencia del servicio y están los tribunales en materia administrativa, para hacerlos valer.

Las leyes en la materia contemplan el pago del daño material, pero también y según sea el caso, el pago del daño emocional como consecuencia de la omisión o acción contraria a derecho por parte de la autoridad responsable, para lo cual, también se requerirá de la participación de peritos en materia de sicología, correspondiendo el pago, en la esfera federal, de hasta 20 mil veces el salario mínimo vigente o la medida monetaria vigente que la ley establezca.

En ese sentido, en muchas ocasiones la gente expresa su malestar por que las leyes parecen “injustas”, cuando en realidad, y por la poca difusión de las mismas, la injusticia es consecuencia no por las leyes vigentes, sino por la ignorancia se las mismas.
Te invito a leer y a investigar la cantidad y conceptos de las distintas leyes vigentes en México, no solo te sorprenderás, sino que te será de utilidad, en caso de un problema, saber que, aun faltando diversas acciones y relaciones sociales por regular, la mayoría de los actos jurídicos, tienen una ley que los sanciona y por lo tanto, que te protege.

Hasta la próxima.
Fb: Arturo Gb / Arturo Gil Borja
Tw: @arturogilb