Este viernes, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que no se han registrado personas con afecciones asociadas a la onda de calor y recomendó a la población una serie de medidas de prevención y atención.
De acuerdo con la dependencia estatal, la temporada de calor dio inicio el primer fin de semana de marzo y culminará aproximadamente el 9 de octubre del presente año, periodo que registra un considerable incremento en la temperatura ambiental y con ello, los riesgos a la salud.
Entre las principales complicaciones para la población se encuentra la deshidratación, agotamiento por calor, golpe de calor, quemaduras, enfermedades diarreicas agudas o enfermedades de la piel.
Por lo anterior, las autoridades sanitarias sugirieron evitar la exposición a los rayos del sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, usar bloqueador, gorra o sombrero, y ropa de colores claros con manga larga; evitar actividades físicas intensas bajo el sol; así como mantener el consumo abundante de agua embotellada, hervida o desinfectada, incluso sin presentar sed.
De igual manera, recomendaron realizar el lavado de manos frecuente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño; consumir alimentos frescos y adecuadamente lavados; mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación; y evitar consumir alimentos en la calle y bebidas alcohólicas.
Por otra parte, la SSH recordó que la deshidratación ocurre cuando hay una pérdida excesiva de líquidos, por ejemplo, al tener diarrea o sudoración abundante; con síntomas como sed intensa, comportamiento inquieto o irritable, reducción de elasticidad en la piel y ojos hundidos; mientras que, en casos severos las personas pueden tener la lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja, y palidez.
En casos de golpe de calor, se debe identificar si la persona tiene una temperatura corporal mayor a 41 grados, piel seca, dolor de cabeza, corazón acelerado, cansancio, sed, náuseas, vómito, sueño, espasmos musculares, inclusive convulsiones y pérdida de conciencia; de ser así, como primera respuesta se debe poner a la persona en un lugar fresco, con paños húmedos en frente y nuca, darle pequeños sorbos de agua y trasladarla a la unidad de salud más cercana.