Con el objetivo de determinar estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y puedan enfrentar de mejor manera la pandemia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estatal presentó el resultado de las investigación “Impacto Económico y Social de la Pandemia Covid-19 entre la Población Hidalguense, expectativas 2021 y Elementos para la formulación de Políticas Públicas en Hidalgo”.
La investigación fue realizada en lo que va del año, para conocer los cambios ocurridos en la población en los ámbitos sanitario, laboral, educativo y de seguridad pública, y así obtener datos valiosos para ayudar a la población de Hidalgo.
Entre los resultados, destaca la estrategia sanitaria estatal que permitió que el estado solo registrara 429 casos confirmados por cada 100 mil personas, en comparación con la media nacional que asciende a 661 contagios por cada 100 mil personas.
En ese contexto, la población encuestada consideró como bueno el manejo de la pandemia por parte del gobernador Omar Fayad Meneses, durante 2020; además, el 80.1 por ciento, de la población encuestada indicó su deseo para ser vacunados contra Covid-19, lo mismo para su familia.
A pesar de la presencia de la pandemia, se destacaron las medidas tomadas por la administración estatal en materia económica, las cuales han permitido contar con una tasa de ocupación del 98.11 por ciento, logrando superar el objetivo de que más del 95 por ciento de la población ocupada estuviera activa este año.
Por otra parte, el estudio reveló que deben fortalecerse los liderazgos comunitarios, fortalecer los gobiernos municipales desde el ámbito fiscal, optimizar el acceso municipal a recursos de programas nacionales, a fin de mejorar la cobertura y calidad de servicios e infraestructura urbana, además de contribuir a la eficiencia de los productores locales, facilitando su acceso a nuevas tecnologías y mercados.
Respecto al ámbito educativo, el 77.7 por ciento de las personas encuestadas consideran que seguirán las de clases en línea; el 20.9 piensan que se reanudarán clases presenciales; el 12.1 por ciento consideró que se dotará a maestros y alumnos de dispositivos electrónicos para atender las clases en línea, aun con la presencia de la cepa viral.
En general la ciudadanía indicó que, con las políticas públicas implementadas por el gobierno de Hidalgo durante la pandemia, este año se deben impulsar y se reactivar las actividades económicas y sociales que se suspendieron durante el 2020.
Las y las hidalguenses interesados pueden consultar los resultados en la liga https://pri-hidalgo.org.mx/wpcontent/uploads/2021/07/00_COVID19_HIDALGO_RESUMEN-EJECUTIVO.pdf