Bethel García Vargas
Para ponerlos en contexto, soy una gran fan de la serie de médicos “Grey’s Anatomy”, y la he seguido desde que la comenzaron a trasmitir por televisión abierta hace ya varios años, pero la dejaron de pasar y en ese momento no existían las plataformas de streaming que ahora tenemos.
Desde luego ahora que Netflix la tiene en su catálogo permanente la empecé a volver a ver y hace unos meses terminaron de grabar la temporada 17, la cual ya había sido trasmitida en su idioma original en Estados Unidos, pero aquí en México y en el resto de Latinoamérica solo teníamos fragmentos de esta nueva temporada, hasta la semana pasada, cuando Netflix Latinoamérica anunció que dicha temporada ya se encontraba en su plataforma para los fans que nos preguntábamos cuando llegaría.
Esta es una de las temporadas más difíciles que se ha tenido que grabar, pues toda la producción se hizo durante la época más fuerte de la pandemia, se siguieron todos los protocolos necesarios y siendo una serie médica, se tomaron todas las precauciones, por obvias razones, se ubicaron los 17 episodios de la temporada en el momento en el que el covid19 atacó a la población.
Especialmente para mí, ha sido una temporada muy difícil de ver, porque como saben los que leyeron mi primera columna, casi toda mi familia y yo nos contagiamos y tuvimos pérdidas en la familia, por lo que ver una serie así tocando un tema que es muy sensible para nosotros ahora y no sabemos por cuánto tiempo más es duro imaginar todo y recordar nuevamente todo eso.
Aparte de todo el tema médico, se tocan temas muy delicados para la población estadounidense, pues se sabe de los problemas que se tiene entre policías blancos y personas de ascendencia afroamericana, latinos y toda persona que consideran diferentes a ellos, aun siendo residentes americanos.
Para mi es una serie muy completa en cuanto a varios temas que han tocado, la presentación de algunos casos que se han hechos conocidos en la vida real y ellos han tratado de dar el contexto médico dentro de la serie; claro siempre consultado todos los datos que dan con médicos reales, conocedores de las enfermedades y la forma de tratarlos.
Personalmente y fuera del drama entre los personajes de la serie, se me hace una muy buena serie, por eso creo que ha tenido éxito, porque si fuera lo contrario no estaría ya en su temporada 18, la cual aún se está grabando, y los primeros dos capítulos de ésta ya se han trasmitido en Estados Unidos, temporada en la cual se ve el regreso de una de los personajes consentidos de las primeras temporadas, a la doctora Adisson Montgomery, y con ella se espera que tenga una interacción con los personajes que aún sobreviven desde la primera temporada y le dé ese toque de melancolía a los fans como yo, y por supuesto la interacción principal con los nuevos “internos” del Hospital “Grey+Sloan Memorial”.
Si son fans o tienen curiosidad de la nueva temporada, los invito a verla, tal vez con ella muchos comprendan del gran esfuerzo que nuestros médicos, enfermeras y todo el personal de salud, hacen día a día para luchar contra la enfermedad.
Y no está de más invitarlos nuevamente a que no bajemos la guardia, sigamos cuidando nuestra salud, más ahora que en algunos municipios de nuestro estado se dará el inicio a clases presencial voluntario, seamos responsables y solidarios que todos, y si ya vieron esta serie y quieren comentarme de lo que les gusta o no le agrada tanto, les dejo mi correo electrónico para que podamos compartir experiencias al ver la serie. Hasta la próxima.
bethgva@gmail.com